Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, realizó una nueva entrega de apoyos del programa «Ingreso Ciudadano Universal», dirigido a hombres y mujeres de 57 a 59 años de edad.

Desde el Monumento a la Revolución, la mandataria informó sobre la dispersión de otras 7 mil 700 ayudas económicas, con lo que llegó a la meta de beneficiar a un total de 77 mil personas en 2025.

Brugada Molina destacó que la Ciudad de México se posiciona como pionera en política social, siendo la primera en el país y una de las primeras en América Latina y el mundo en implementar un programa social de esta naturaleza.

Indicó que los únicos requisitos para ser parte de este esquema son tener entre 57 y 59 años de edad y residir en la Ciudad de México.

UN INGRESO VITAL

Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, explicó que el propósito de este ingreso es garantizar un apoyo económico vital en una etapa de la vida que puede presentar desafíos en salud, empleo y finanzas.

Manifestó que el programa busca asegurar recursos para necesidades esenciales como alimentación, higiene, transporte, medicamentos, y facilitar el acceso a servicios básicos como salud, tecnología, educación y cultura. Recordó que la ayuda que se otorga es de 2 mil pesos bimestrales.

Tras ello, Brugada Molina reiteró que su objetivo para 2026 es universalizar este programa, asegurando que todas las personas de 57 a 59 años puedan acceder al beneficio sin excepción.

Subrayó que se trata de un apoyo individual, lo que significa que si en un mismo hogar viven dos personas dentro de este rango de edad, ambas lo recibirán.

Con base en la administración central, este modelo se enmarca en la continuidad de las políticas sociales implementadas en la capital, siendo un antecedente la pensión universal para adultos mayores iniciada hace más de dos décadas por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que la actual autoridad expande esta visión, incluyendo programas para diversas etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la adultez mayor. Además del apoyo económico, se entrega a los beneficiarios una copia de la Constitución de la Ciudad de México para que conozcan sus derechos.
Por último, Brugada Molina remarcó que estos esfuerzos son posibles gracias a una gestión honesta de los recursos públicos, donde cada peso recaudado se transforma en servicios y bienestar para la población.

DIARIO DE MÉXICO