El pleno del Congreso local aprobó este miércoles, en lo general y lo particular, el dictamen de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, que establece un marco jurídico para la colaboración de la Guardia Nacional en la capital del país.

Por unanimidad, con 49 votos a favor, los legisladores locales de los diferentes partidos avalaron en lo general la nueva legislación con la cual se deroga la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal. Más tarde, con 45 votos a favor, fue aprobada en lo particular.

La ley fue aprobada el martes por la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalino con 12 votos a favor.

Esta nueva ley contempla la creación de un Consejo Ciudadano, integrado por 25 ciudadanos; la generación de convenios con la Guardia Nacional, la existencia de la carrera policial de manera obligatoria y permanente; además de que ordena la existencia de una plataforma digital para intercambiar datos que se generen a diario en materia de seguridad.

Aunque se tuvo consenso entre los diferentes partidos, los diputados de oposición se reservaron una serie de artículos, como el 42, 46, 72, 73 y 77 que establecen, por un lado las facultades del Consejo Ciudadano y la Policía Cívica, y por otro los convenios de colaboración que deberán suscribirse entre autoridades capitalinas y la Guardia Nacional.

Entre los cambios aprobados por los legisladores, en relación de los convenios que se establecerán con la Guardia, se establece la contemplación de la temporalidad del funcionamiento de este cuerpo de seguridad en la capital.

El Pleno también aprobó una reserva para que la procuración de justicia no quede en manos del Gobierno capitalino, sino en la Fiscalía General de Justicia, que deberá conservar su carácter autónomo.

Otra reserva aprobada indica que ante faltas a la ley, las resoluciones de las Comisiones del Consejo Ciudadano de Seguridad tengan carácter de recomendaciones.

En noviembre de 2018, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, presentó los 15 puntos de la Estrategia para una Ciudad de México Segura, en los que destacó la creación de la Ley de Seguridad Ciudadana establecida en la Constitución local, el fortalecimiento del mando único, así como la coordinación permanente con el Gobierno federal y el gabinete de seguridad, justicia y gobierno.

FUENTE ; NOTIMEX , CANDELERO 31-07-19