El Congreso de la Unión cerró el primer periodo de sesiones extraordinarias de la LXVI Legislatura con un total de 15 reformas aprobadas de las 16 programadas. Sin embargo, el proceso legislativo estuvo marcado por la falta de consenso y un amplio rechazo de las bancadas opositoras, según reportó el diario Excélsior.

De acuerdo con Excélsior, el 60% de las reformas aprobadas careció del respaldo unánime de las fuerzas políticas. El PRI se mantuvo firme en su negativa, votando en contra de 9 de esas reformas. Acción Nacional rechazó 6, se abstuvo en una y votó dividido en otra, mientras que Movimiento Ciudadano se opuso a 4, se abstuvo en 2 y también mostró división interna en una más.

Una de las ausencias más notorias fue la iniciativa sobre el retiro del ahorro en las Afores que, si bien logró ser avalada por la Cámara de Diputados, nunca fue turnada al Senado ante la falta de apoyo suficiente, incluso al interior del bloque oficialista, informó Excélsior.

Reformas con respaldo unánime

Entre las pocas reformas que lograron consenso total destacan aquellas de carácter simbólico y ambiental. Por ejemplo, Excélsior señala que se aprobó por unanimidad que se incluyan 24 mujeres y 5 fechas emblemáticas de la lucha feminista en las efemérides nacionales, con lo que se izará la Bandera Nacional a toda asta o a media asta en esas fechas.

También obtuvo voto unánime la autorización para exportar totoaba de cultivo en sus diferentes presentaciones, manteniendo la prohibición para ejemplares vivos o en libertad, así como para sus vejigas natatorias. Asimismo, con 100 votos, se aprobó la prohibición de espectáculos con delfines, focas y otros mamíferos marinos, medida que sólo permitirá su tenencia a centros de conservación y universidades con fines científicos.

El Senado también dio luz verde, sin objeciones, a la creación de un nuevo marco jurídico para el servicio de pasajeros por ferrocarril, y a que las contralorías internas del Congreso asuman formalmente responsabilidades en materia de transparencia. Esas reformas fueron votadas por unanimidad en ambas cámaras.

Avances cuestionados

No todas las reformas contaron con este nivel de respaldo. Algunas de las más debatidas fueron, por ejemplo, la desaparición del Coneval, aprobada con los votos del oficialismo y rechazada por toda la oposición; la creación de la CURP biométrica, respaldada solo por Morena y sus aliados, mientras PAN, PRI y MC se opusieron o se abstuvieron.

También se aprobaron las nuevas normativas de seguridad, como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que fueron votadas en contra por el PRI, pero contaron con el apoyo del PAN y MC.

La Ley de la Guardia Nacional y la Ley de Investigación en Seguridad Pública también generaron rechazo generalizado en la oposición.

Asimismo, Excélsior destacó la controversia generada por las reformas en materia de telecomunicaciones y competencia económica, con las que se crearon la Comisión Nacional Antimonopolios y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. PAN y PRI votaron en contra de ambas, mientras que MC apoyó la de telecomunicaciones, pero rechazó la de competencia.

El Senado también avaló un tratado internacional sobre biodiversidad marina.

Con información de Excélsior.