El 3 de mayo de 2025, México despidió con honor al Sargento 1/o. de Transmisiones César Maximiliano Gutiérrez y Marín, último integrante del Escuadrón 201, unidad que junto a 299 valientes combatió en la Segunda Guerra Mundial para defender el honor nacional. Tras los ataques a buques mexicanos por parte de la marina alemana, México declaró la guerra el 28 de mayo de 1942.

Fue entonces que el 16 de julio de 1944 pasó Revista de Entrada el Grupo de Perfeccionamiento de Aeronáutica, que se denominó Escuadrón 201, el cual quedó integrado por casi 300 militares, quienes fueron entrenados en los EE.UU. Posteriormente, el Escuadrón 201 fue incorporado a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, y abanderada el 23 de febrero de 1945.

Asignados al teatro de operaciones del Pacífico, participaron en la liberación de Filipinas, completando 887 misiones aéreas y siendo reconocidos por el General Douglas MacArthur por su heroísmo.

La participación de México en la guerra impulsó la modernización militar, incluyendo la creación del Servicio Militar Nacional y la Defensa Civil.

Además, se sentaron las bases del Plan DN-III-E en 1966 y de acciones sociales a favor de comunidades desfavorecidas.

En años recientes, estas capacidades se reflejaron en proyectos estratégicos como la Guardia Nacional, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y la red ferroviaria del norte, además de una participación constante en la estrategia nacional de seguridad.

Con la muerte del Sargento Gutiérrez y Marín, concluye una era gloriosa, pero su legado inspira nuevas generaciones a enfrentar retos con lealtad, patriotismo y amor por México. Gracias, héroes mexicanos!!!