x.- (Por su trascendencia, decidimos publicar íntegra la versión estenográfica del pronunciamiento de la Mesa Directiva que preside el Senador Fernández Noroña llamando a la Justicia para Palestina).
x-x-x-x-x-x-x-
Honorable Asamblea:
Quiero informar que voy a leer un pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en relación con la situación que vive la población palestina.
Y quiero informar que es un acuerdo de mayoría. Fue avalado por los grupos parlamentarios de Morena, del Partido del Trabajo, del Partido Verde y de Movimiento Ciudadano.
El grupo parlamentario de Acción Nacional, si bien no lo firma, manifestó una abstención; y, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional me comunicó que no lo firmaba, pero no nos comunicó a esta Mesa Directiva si era en abstención o en contra. En abstención, en abstención.
Voy a pasar a su lectura.
Consideraciones:
Que el pueblo palestino -voy a leerlo y al final- que el pueblo palestino sufre una violenta ofensiva militar de la que la población civil lleva más de un año recibiendo ataques militares que han destruido sus ciudades, su infraestructura y en el que han sido asesinadas más de 75 mil personas de la población civil, de las cuales, 17 mil son niñas y niños, y 28 mil son mujeres, de acuerdo con los datos de la Organización de las Naciones Unidas.
Que el pueblo palestino se ha visto indemne e impotente, mientras se han destruido sus hospitales, escuelas, campamentos de personas refugiadas, iglesias y mezquitas.
Que el pueblo palestino está siendo asesinado cuando acude desesperado y hambriento a recibir alimentos de ayuda humanitaria, entregada por otros países y pueblos del mundo.
Que la situación antes relatada genera acciones constantes que provocan el que niñas, niños, mujeres sufran uno de los más atroces procesos de desnutrición y que, sin exagerar, la niñez palestina está siendo exterminada por hambre, sufrimiento sin fin, del cual está siendo testigo toda la humanidad y que ante ello no podemos permanecer indiferentes
Por lo anterior, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, emite el siguiente pronunciamiento:
“1º.- Se condena todo acto que atente contra la vida de civiles, por lo que se hace un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz, exigiendo que se detenga toda acción militar y toda agresión contra la población civil palestina, para generar las condiciones de paz y detener todas las acciones que vulneren el libre desarrollo de la zona.
2º.- Se solicita el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que la ayuda que ofrecen las naciones pueda llegar a la niñez y a sus familias, con alimentos esenciales y atención médica, permitiendo que sea la Organización de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria las responsables de entregar los apoyos.
3º.- Se exhorta a la Organización de las Naciones Unidas a que promueva y aliente una resolución definitiva que concluya con un alto al fuego total y definitivo y propicie la autodeterminación y el reconocimiento del Estado palestino.
4º.- Nos manifestamos en contra de la destrucción sistemática de la infraestructura esencial que ha sumido a la población palestina en condiciones extremas de vulnerabilidad, lo que provoca hambre y enfermedades, con repercusión especial en la niñez, mujeres y adultos mayores y adultas mayores, generando una severa crisis humanitaria.
5º.- Se exhorta a promover que las naciones en conflicto abonen en la construcción de una solución pacífica y duradera, utilizando el diálogo y la diplomacia y con ello contribuir a la estabilidad de Medio Oriente.
6º.- Hoy más que nunca debemos alzar la voz en nombre de quienes no pueden hacerlo. Por la infancia que ha perdido su futuro, por las familias desplazadas y por las vidas cegadas por la violencia.
“La justicia para Palestina es una exigencia ética de nuestra época”.
Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión
Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.
Firmamos por la Mesa Directiva un servidor, en mi condición de presidente, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; la secretaria diputada María de los Dolores Padierna Luna; el diputado Pablo Vázquez Ahued, secretario; la diputada Lilia Aguilar, secretaria; el senador Waldo Fernández González, secretario.