En votación económica, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó 40 dictámenes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” que exhortan a diversas dependencias y entidades federativas a atender temas de cableado en desuso en vía pública, proyectos de inversión extranjera, protección al consumidor, servicios financieros, economía, infraestructura, energía, discriminación y seguridad vial.

En uno de ellos exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas a realizar un diagnóstico integral del cableado en desuso instalado en la vía pública y, en su caso, implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias.

También, les solicita que valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas mediante el uso de focos ahorradores, de tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de aprovechar la energía de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente.

Uno más requiere a las dependencias competentes del Gobierno Federal que analicen la viabilidad de facilitar y agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.

Se pide a diversas secretarías de Estado continuar el programa de fomento empresarial para las Pymes y evalúen la posibilidad de reforzar las acciones para impulsar la contratación de jóvenes y mujeres, así como las políticas públicas, encaminadas a reducir la brecha de género que existen en el ámbito laboral a nivel nacional.

También se exhorta al Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a realizar acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de comedia ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.

Se solicita al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes evaluar la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.

Otro dictamen conmina a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a continuar fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), a fin de coadyuvar a la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Se pide a la Profeco y a las autoridades locales competentes de las 32 entidades federativas reforzar de manera coordinada las acciones de monitoreo, supervisión y regulación de los precios del servicio privado de suministro de agua a través de pipas, con el fin de proteger los derechos de las y los consumidores y evitar prácticas abusivas en contextos de escasez del recurso.

Uno más solicita a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros analizar la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.

Se exhorta a la Secretaría de Economía para que continúe fortaleciendo las medidas de protección a la industria textil nacional frente al contrabando de mercancías asiáticas, con un enfoque prioritario en Puebla. Además, al gobierno de la entidad a que fortalezca los procesos de promoción de las ferias de proveedores locales de la industria textil en el estado.

Otro dictamen pide a las secretarías de Economía, de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social analizar la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las TIC, promoviendo condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país.

Uno más requiere a la Secretaría de Economía para que continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a continuar promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.

Se solicita a Financiera para el Bienestar que siga trabajando de manera coordinada con los gobiernos de las 32 entidades federativa, con el propósito de fortalecer las acciones de difusión para que la población en general conozca los requisitos, trámites, usos y beneficios de la Tarjeta FINABIEN.

A la Secretaría de Energía se le pide que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), analice la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, a fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado con las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro.

También se exhorta a la Secretaría de Energía para que considere en el mediano y largo plazo una ampliación sistemática y estratégica del programa Techos Solares para el Bienestar, con el objetivo de reducir la pobreza energética en los hogares del país en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad posible se extienda a todo el país.

Otro dictamen solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Guardia Nacional que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.

Asimismo, se conmina a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que evalúe realizar reuniones de trabajo con la Entidad Paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que en conjunto analicen la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad.

Uno más exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que por conducto de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano fortalezcan las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y en general de los servicios a aeroportuarios con miras a la celebración del mundial de fútbol de 2026.

Se conmina a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que continúen con las acciones de investigación y análisis de los sobrevuelos de avionetas en el estado de Guanajuato, presuntamente encargadas de arrojar químicos, disipadores de nubes, evaluando los posibles impactos, meteorológicos y en la salud pública.

Se pide a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, considerando las condiciones climáticas actuales en el estado de Sinaloa, analice la pertinencia de ajustar las Reglas de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos para el ejercicio fiscal 2025, a fin de fortalecer el acompañamiento e incrementar el apoyo mínimo establecido a pequeños y medianos productores de maíz, personas físicas o morales con hasta 50 hectáreas y un máximo de 600 toneladas.

Otro dictamen pide a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural analizar la viabilidad de fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, particularmente en lo relativo al mejoramiento genético del ganado ovino y caprino, con el propósito de incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario. Además, fortalecer la difusión y la asistencia técnica, especialmente en comunidades y pueblos indígenas.

A la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le llamó a continuar con la dispersión de los recursos del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente en el componente destinado al trigo, en beneficio de las y los productores del país, con el propósito de fortalecer la producción agrícola en las 32 entidades federativas.

También se requiere a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que, en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras de sorgo, evalúen la pertinencia y la viabilidad de establecer un esquema temporal de precios de garantía o mecanismos compensatorios, que contribuyan a brindar mayor certidumbre a las y los productores de sorgo, especialmente en el estado de Tamaulipas.

Se exhorta a las dependencias correspondientes del Gobierno Federal para que analicen la posibilidad de incorporar en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad para el 2026, la revisión y actualización de las normas oficiales mexicanas referidas a la pesca de túnidos sobre el aprovechamiento del camarón y la relativa a la pesca deportivo-recreativa.

Otro dictamen avalado pide a la Secretaría de Turismo (Sectur) continuar las acciones necesarias para la difusión de las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar a su máximo nivel los beneficios de este vuelo tanto en materia turística, de inversión, y empresarial.

Uno más, exhorta a las secretarías de Turismo y a la de Relaciones Exteriores, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen fortaleciendo las acciones de promoción turística del país en el extranjero, para que se siga aprovechando el potencial cultural, social y natural de México.

A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se le requiere continuar las acciones de inspección y vigilancia correspondientes, a efecto de que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en el estado de Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083-SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.

Se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que, en coordinación con los gobiernos de Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, establezcan mesas de trabajo que permitan analizar la viabilidad técnica, jurídica y ambiental de retomar el proyecto de ingeniería hidráulica conocido como «Plan Hidráulico del Noroeste».

Se pide a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que evalúe la viabilidad de emitir una Declaratoria de Sequía Emergente para el Estado de Baja California Sur.

Uno más, exhorta al gobierno de Nuevo León para que promueva acciones integrales que garanticen el acceso óptimo a un transporte público eficiente y efectivo.

Un dictamen reconoce las acciones implementadas por el gobierno de San Luis Potosí para garantizar el desarrollo económico en la entidad, así como para incorporar de manera transversal el enfoque ambiental en la planeación y ejecución de las políticas gubernamentales.

En otro resolutivo hace un reconocimiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las finanzas públicas, convirtiendo el gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible.

También se reconoce la política integral de obra y servicios públicos con el enfoque social comunitario y de bienestar, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México para la recuperación y transformación del espacio público, en la reducción de brecha sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los capitalinos.

Otro reconoce los esfuerzos del gobierno de Chiapas por la implementación de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social.

Asimismo, se reconoce los esfuerzos del gobierno de Quintana Roo en la materia de turismo con enfoque social y ambiental.

Dictámenes desechados

Se avaló desechar cinco dictámenes por considerar que quedaron sin materia, relativos a Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA), atención de las personas adultas mayores en el sector financiero, garantizar el abasto y la continuidad del suministro eléctrico, prórroga al estímulo fiscal a pasajeros extranjeros en cruceros, y monedas conmemorativas del Mundial 2026.