La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en materia de presupuesto e inteligencia artificial.
El primero, aprobado por 13 votos, a la iniciativa que modifica el artículo 30, párrafo tercero, de la citada legislación, refiere que el monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior “en términos reales” al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.
El dictamen señala en los considerados que la reforma permitirá asegurar un crecimiento constante del financiamiento público destinado a este sector estratégico.
“Con el mecanismo propuesto se permite una expansión gradual y sostenida del financiamiento público, lo que favorece un entorno institucional más robusto y dinámico para la ciencia, la tecnología y la innovación”, agrega.
El segundo dictamen, avalado por 12 votos, es a las iniciativas que adicionan y modifican diversas disposiciones de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en materia de Inteligencia Artificial (IA).
Define a la IA como un sistema basado en máquinas que, para un conjunto de objetivos explícitos o implícitos definidos por humanos, es capaz de procesar datos de entrada y generar información de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influir en su interacción con entornos reales o virtuales. Estos sistemas utilizan modelos de inferencia y análisis automatizado, con distintos niveles de autonomía y adaptación.
Añade que entre las bases a partir de las cuales se formularán, ejecutarán y evaluarán las políticas públicas estará el “establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la Innovación”.
También “promover el uso de la inteligencia artificial para fomentar su investigación científica, resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país, y elevar el bienestar de la población en todos los aspectos, con un estricto apego y respecto a los derechos humanos bajo un enfoque ético, transparente y responsable, en favor del conocimiento, la innovación y el bienestar social.
Acuerdan solicitar reunión con el titular de la Agencia de Transformación Digital
Enseguida, se aprobó el punto de acuerdo por el que la Comisión acuerda solicitar una reunión de trabajo con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el fin de conocer el estado que guarda la implementación del nuevo Programa Espacial Mexicano, derivado de la integración de la Agencia Espacial Mexicana al Sistema Mexsat, así como para analizar los impactos presupuestarios, técnicos y organizacionales de dicha reestructuración.
El segundo punto de acuerdo aprobado tiene como objetivo informar al Congreso de Coahuila de Zaragoza, sobre los trabajos del Congreso de la Unión en materia de inteligencia artificial.
Informan sobre conformación de subcomisiones
La Comisión también avaló la conformación de subcomisiones, de acuerdo con su programa anual de trabajo, para quedar de la siguiente forma:
La Subcomisión para la Creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) será presidida por el diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) y estará integrada por los diputados Santiago González Soto (PT) e Isidro Enrique Villegas García (Morena).
La Subcomisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad estará compuesta por las y los diputados Jesús Alfonso Ibarra Ramos (Morena), César Augusto Rendón García (PAN), Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena); Santiago González Soto y Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM); Gilberto Herrera Ruiz y Juan Antonio González Hernández (Morena), Anayeli Muñoz Moreno (MC), Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra (Morena), y Rosalía León Rosas (PT). Aún no se define quién la presidirá.
La Comisión de Propiedad Intelectual será conformada por el diputado Santiago González Soto, quien funge como su presidente, además del diputado Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, y las diputadas Anabel Acosta Islas (PVEM) y Rosalía León Rosas (PT).
La Subcomisión de Igualdad de Género e Inclusión será presidida por la diputada Anayeli Muñoz Moreno, de MC, e integrada por las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN).
La Subcomisión de Innovación Científica y Tecnológica queda integrada por los diputados y diputadas Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) como presidente, César Augusto Rendón García (PAN), Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN), Gilberto Herrera Ruiz (Morena), Isidro Enrique Villegas García (Morena), Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) y Anabel Acosta Islas (PVEM).
La Subcomisión de Fomento a las Tecnologías y la Innovación Enfocadas a la Educación Bilingüe de los Pueblos Indígenas la integran la diputada Herminia López Santiago (Morena), como presidenta, así como por el diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) y las diputadas Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena) y Rosalía León Rosas (PT).
Posteriormente, la Comisión informó que solicitará una prórroga a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el plazo de dictaminación de dos iniciativas en materia de inteligencia artificial.