Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresaron sus posicionamientos sobre los dictámenes a las Minutas que establecen las características de las monedas que integrarán la Colección Prehispánica, una conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y las que formarán parte de Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Nuestras raíces no solo se conservan, se viven: MORENA

Para la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila (Morena) la emisión de las monedas que se dictaminan no deben verse como un simple acto administrativo, sino como un instrumento que lleva a representar los símbolos que son solamente una forma y fondo que representan a la diversidad cultural, luchas, celebraciones y logros como nación.

Indicó que con estas monedas se reconoce el papel fundamental del Banco de México, pilar del desarrollo económico y del fortalecimiento de la identidad nacional.  A través de estas monedas –afirmó– le decimos al mundo que nuestras raíces no solo se conservan, se viven, que nuestra historia no está en el pasado, se actualiza, y que nuestra cultura no es ornamento, es columna vertebral de nuestro pueblo.

Es un reconocimiento a toda la historia del país: PAN

Del PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso consideró que estas monedas conmemoran la importancia y aspectos que México ha vivido, como es el Centenario de la Fundación del Banco de México, la Colección Prehispánica y la Colección del Patrimonio Cultural e Inmaterial del país; es un hecho histórico y no únicamente una efeméride o acto protocolario, sino el reconocimiento a toda la historia que el país ha vivido.

Mencionó que la moneda del Banco de México hace referencia que nació como una institución del Estado concebida para dar certeza y blindar la economía de vaivenes políticos y garantizar que el desarrollo del país estuviera respaldado por decisiones técnicas y no por intereses a corto plazo. “En estos cien años, el Banco de México ha sido un pilar para la estabilidad económica del país”.

Fortalecer nuestro sentido de pertenencia e identidad: PVEM

En opinión del diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) se trata de un tema de gran relevancia para el país por la protección, preservación y difusión del patrimonio cultural, así como el reconocimiento a instituciones fundamentales que han contribuido a la estabilidad y desarrollo de México. Llamó a implementar medidas que salvaguarden el patrimonio cultural material e inmaterial, promover su valoración y revitalización en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Aclaró que el dictamen no solo representa una acción monetaria sino un acto cultural profundo que busca fortalecer el sentido de pertenencia e identidad. “La emisión de estas monedas será un testimonio tangible del legado prehispánico que nos define como nación pluricultural. Votemos a favor de estas propuestas que honran nuestra historia y promueven el conocimiento de nuestras raíces ancestrales”.

Declaración de identidad, memoria y dignidad nacional: PT

Ramón Ángel Flores Robles, diputado del PT, mencionó que el dictamen puede parecer simbólico o decorativo, pero representa en realidad una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional, al contemplar la emisión de diez monedas sobre el Patrimonio Cultural e Inmaterial de nuestro país, y tendrán un fragmento del alma de la nación, tradiciones vivas, rituales ancestrales, arte popular, música, gastronomía y ceremonias.

Precisó que emitir estas monedas es un acto de reconocimiento, es un acto político y una forma de gritarle al mundo que México no olvida, que las raíces no se venden y que la historia no se borra. “Cada moneda será una cápsula de dignidad, una defensa frente a la globalización que homogeniza y borra, frente al neoliberalismo que nos ha querido reducir a cifras y mercancía; son historia que circula, se comparte y se transmite de mano en mano y de generación en generación”.

Conmemorar lo que ha sido México: PRI

La diputada Ana Isabel González González (PRI) destacó la importancia de emitir estas monedas y centenarios conmemorativos sobre lo que ha sido México, tanto de la Colección Prehispánica y del Patrimonio Cultural y Inmaterial de nuestro país, así como del Centenario de la Fundación del Banco de México.

Advirtió que hay personas que vienen del extranjero y aprovechan para obtener este tipo de monedas para llevárselas como un souvenir. Por ello, anunció su voto a favor y se pronunció por seguir reconociendo la cultura del país y que como mexicanos estemos orgullosos de dónde somos.

Las y los mexicanos traerán una historia que vale la pena contar: MC

Para el diputado Francisco Javier Farias Bailon (MC) las monedas no son solo un pedazo de metal sin sentido, sino contarán lo qué se es como mexicanos y recordarán de dónde se viene y hacia dónde se va. “Cada moneda será como un pequeño libro que estará dentro de los bolsillos de las y los mexicanos, y traerá consigo una historia que vale la pena contar”.

Comentó que la colección prehispánica de 20 monedas de plata rendirá homenaje a las grandes civilizaciones: Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca, que “no son solo culturas antiguas, sino culturas que son parte de la identidad y de las raíces como mexicanos. Somos herederos de una sabiduría milenaria”.