Bellezas de cantinas, ya se armó la agenda para septiembre y octubre porque Cinema Queer México 2025 viene con todo el power y el glitter. Del 3 de septiembre al 31 de octubre vamos a tener pelis, talleres y mucha comunidad en más de 7 ciudades. Y ojo: este año llegan por primera vez a Tijuana, Tonalá y San Andrés Cholula.
Pero eso no es todo: si no puedes ir en persona, del 25 al 31 de octubre podrás ver parte de la programación GRATIS desde tu camita en la plataforma Nuestro Cine MX.

El Cinema Queer busca difundir y celebrar el cine LGBTQ+ como una herramienta de visibilidad, reflexión y resistencia cultural, creando espacios seguros donde las personas puedan verse representadas, compartir sus historias y fortalecer la comunidad diversa en México.
Del drama con rímel corrido a la carcajada de sobremesa
Además de promover la diversidad en México a través del arte y la narrativa cinematográfica, alrededor del país. Conectando con audiencias donde el acceso en regiones a esta información y visión del arte queer es limitado.
La ilustradora Emilia López se rifó con todos los trucos de chava, con un diseño que grita comunidad: manos que se abrazan, texturas rudas, tipografía artesanal y colores vibrantes que te dicen “aquí cabes, aquí eres parte”. La inspiración viene del espíritu fanzinero, ese que es irreverente, político y lleno de amor.
Con tacones bien puestos y actitud de alfombra roja, en año se ponen más internacionales que nunca porque el tour llega por primera vez a Tijuana, Tonalá y San Andrés Cholula, además de las ya clásicas CDMX, Querétaro, Morelia y Mérida.
Más que cine, comunidad
Además de películas, habrá charlas, talleres y convivencias que parecen más reunión de familia elegida que evento cultural. Y es que Cinema Queer no solo proyecta historias… también proyecta comunidad, orgullo y ese calorcito que da saber que no estamos soles.
Pero si lo tuyo también es aprender, el festival trae actividades presenciales en CDMX, Querétaro, Morelia y Mérida. Entre ellos destacan:
- «(Re)existir frente a la cámara»: para hablar de cómo nos mostramos y contamos nuestras historias.
- «Del cine queer aesthetic woke y el cero woke»: un análisis fresco y divertido sobre la estética queer en el cine actual.
Este año, el recorrido del festival llevará las historias queer a ciudades donde tal vez nunca han visto un beso entre dos hombres o dos mujeres en pantalla grande. Y eso, mis cielas, es un acto de amor y revolución que se aplaude de pie… con aplauso lento y dramático.
Para que estes al tanto, sigue las redes sociales de Cinema Queer en Instagram, Facebook y X.
DIARIO DE MÉXICO