La movilidad al sur de la Ciudad de México se ha vuelto a reconfigurar debido al cierre de un tramo del denominado Tren Ligero. A partir de este lunes 28 de julio las siguientes estaciones estarán cerradas debido a la modernización a la que se someterán las instalaciones: Tasqueña, Las Torres, Ciudad Jardín, La Virgen y Xotepingo.
A finales de 2024, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que dicho transporte que conecta a los habitantes de Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Coyoacán con la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro recibirá una inversión de 200 millones de pesos.
El dinero público que ingresará al Tren Ligero de la CDMX buscará mejorar el servicio del transporte, modernizar las instalaciones y ampliar los trenes. La mandataria capitalina aseguró que el ferrocarril sureño aumentará en 100% su capacidad para poder transportar en un futuro a 230 mil pasajeros en el marco de la Copa Mundial de Futbol 2026.
Del 28 de julio al 31 de agosto el servicio operará de Xochimilco a Nezahualpilli y se contará con servicio de apoyo gratuito con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de Nezahualpilli a Tasqueña para que las personas usuarias puedan continuar con sus traslados.
El servicio de apoyo operará en el mismo horario del Tren Ligero, es decir:
De lunes a viernes de 05:00 a 23:30
Sábados de 06:00 a 23:30
Domingos de 07:00 a 23:30 horas
¿Cuáles son las rutas alternativas más allá del RTP de la CDMX?
Una de las alternativas que existen al sur de la Ciudad de México más allá de los RTP son los camiones morados que salen desde Xochimilco y tienen como destino Izazaga, cerca del Metro Pino Suárez. El camión toma la misma ruta que toma el Tren Ligero hasta Calzada de Tlalpan.
Los camiones salen a un costado de la Deportiva Xochimilco o en la entrada principal de la alcaldía, cerca de la Rotonda de los Personajes Ilustres
Otra de las alternativas es llegar hasta Vaqueritos y tomar los caminos que se dirigen hacia la zona de Perisur y a partir de ahí conectar con la Línea 1 del Metrobús la cual recorre toda la capital desde El Caminero hasta el área de Indios Verdes con los límites del Estado de México.