La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerró 2024 con pérdidas netas por 271 mil 574 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 13 mil 869 millones de dólares, de acuerdo con sus estados financieros auditados. Esta cifra más que duplica los 124 mil 444 millones de pesos en pérdidas reportadas en febrero pasado.
La diferencia con el ejercicio fiscal anterior es notable, ya que en 2023 la CFE había registrado ganancias netas por 96 mil 191 millones de pesos.
«El resultado neto fue negativo por 271 mil 574 millones de pesos, debido principalmente a dos factores fundamentales: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) y el impacto por cambio de régimen tributario de la CFE», explicó el organismo en su comunicado.
Desde el 1 de noviembre de 2024, la empresa eléctrica estatal opera bajo un nuevo marco legal, luego de convertirse en Empresa Pública del Estado y cambiar su régimen de tributación de Título II a Título III.
«Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos. Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa», detalló la Comisión.
A pesar del resultado negativo, los ingresos totales de la CFE crecieron un 4.3% en comparación con 2023, alcanzando los 667 mil 244 millones de pesos. Este incremento fue impulsado por el aumento de usuarios y el ajuste tarifario por inflación.
Al finalizar diciembre de 2024, la empresa estatal suministraba electricidad a 49 millones de clientes, lo que representa un incremento del 1.7% en su base de usuarios respecto al año anterior.
Según el reporte, la creciente demanda energética en el país permitió que las ventas de energía eléctrica subieran 4.1%, destacándose el crecimiento en los sectores doméstico (7.6%) y comercial (5.1%).
En contraste con el alza en ingresos, los costos operativos de la CFE disminuyeron ligeramente, cerrando en 510 mil 206 millones de pesos, lo que representa una reducción del 0.7% respecto a 2023.
La empresa subrayó la baja en el costo de energéticos, que se redujo en 11.7%, principalmente gracias a la caída en los precios de combustibles como el gas natural, cuyo costo promedio fue un 24% menor al del año anterior.
Como resultado de mayores ingresos y menores costos operativos, la Utilidad de Operación alcanzó los 157 mil 038 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 24.4%, marcando el nivel más alto en la historia de la compañía.
Este rendimiento operativo también se reflejó en el EBITDA, indicador que evalúa la capacidad de generación de flujo de efectivo. En 2024, el EBITDA de la CFE se situó en 245 mil 280 millones de pesos, con un incremento del 20.5% respecto a 2023.