(Recibí del colega periodista y fraternal amigo Armando Rojas Arévalo esta Carta Aclaratoria que a la Presidenta Claudia Sheinbaum le escribió el ex gobernador de Chiapas, licenciado Roberto Albores Guillén, acerca de un enfrentamiento registrado en 1998 -cuando él gobernaba el Estado- al ser atacados los agentes de las Fuerzas de Seguridad por militantes del Ejército Zapatista del Subcomandante Marcos. Sin duda es un tema muy delicado).
Director del Grupo Candelero Abraham Mohamed Z.
-x-x-x-x-x-x-x-x-x
Escribe Armando Rojas Arévalo:
(Reproduzco carta de ROBERTO ALBORES GUILLEN, ex gobernador de Chiapas, a una mala información de que dispone la señora Presidenta, pero debo hacer mención que todos los hechos y fotos del problema de El Bosque están consignados en mi tesis para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Informaciòn por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; tesis que está en la Biblioteca de la Facultad y en la de la UNAM, por si quieren leerla).
-x-x-x-x-x-x-
Va el texto de la Carta Aclaratoria del ex gobernador Roberto Albores Guillén:
C. Dra. Claudia Sheinbaum Pardo,
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Presidenta Sheinbaum:
Hoy, en la mañanera del pueblo, se presentó un reportaje del Bosque fuera de contexto y que no corresponde a la realidad de aquellos tiempos. Con todo respeto, le proporciono información verídica, y confirmable de los hechos. Ni el gobierno federal, ni el gobierno del Estado provocaron el conflicto.
Las fuerzas de seguridad fueron emboscadas y ahí va la reseña de los hechos.
El Subcomandante Marcos, en su comunicado dirigido al entonces Dip. Pablo Gómez , narra los acontecimientos de El Bosque como un combate del EZLN “a la policía de Albores en el municipio de San Juan de la Libertad, en los Altos de Chiapas y derribamos un helicóptero….” La narrativa es clara y de ella se desprende que no hubo ninguna masacre.
Marcos, afirma en el mencionado comunicado: “En 1998, en junio, chocamos con el Ejército y la Policía de Albores en el municipio de San Juan de La Libertad, en los Altos de Chiapas y derribamos un helicóptero … Esto salió en los periódicos … no en los boletines de presidencia, y el reportaje televisivo del combate en San Juan de la Libertad le valió al reportero Juan Sebastián Solís, de Televisa, el premio nacional ….”
Presidenta, aún hay más, también le hago llegar información verídica y sustentable, junto con el comunicado de Marcos, el dictamen de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el grado de conflicto que se vivía en esa región.
¿Cómo y porque fueron los acontecimientos?
El municipio de El Bosque era una zona de secuestros y muertes provocadas por enfrentamientos entre grupos. En 1998, en esta región, la problemática llegó al extremo cuando miembros del movimiento zapatista emboscaron a integrantes de una comunidad indígena, ajenos al movimiento armado.
En este enfrentamiento, habían herido a cuatro personas y matado a una. Los miembros de la comunidad, hicieron su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con la amenaza de marchar armados y enfrentar a sus agresores si el gobierno no hacía valer sus derechos.
El tema era arriesgado y la situación extremadamente inestable, ya que los ánimos de venganza estaban a la orden del día.
Para evitar choques más violentos entre estos grupos, un Juez obsequió tres órdenes de aprehensión, por los delitos de homicidios, lesiones y asociación delictuosa. Dentro de estas se incluyeron órdenes de cateo.
El gobierno recabó la información del caso y, en forma cuidadosa, estableció un operativo para que las autoridades pudieran realizar la encomienda y la ordenanza del Juez. Para evitar una visión distorsionada de la intervención de las autoridades, se solicitó la presencia de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, los medios de comunicación, la Policía Judicial Federal, Migración y el CISEN. Televisa, por medio del periodista Miguel Ángel Ossio, con la importante participación de Juan Sebastián Solís, hizo la crónica de estos sucesos.
En un acto temerario de irresponsabilidad y franca provocación, las fuerzas públicas de seguridad fueron emboscadas y agredidas.
Según nuestros informantes, una mujer comandante muy radical, sin consultar al Subcomandante Marcos, tomó la determinación de abrir el fuego contra la policía del Estado. Esta acción cobró la vida de varias personas, tanto del EZLN como de la policía estatal. Además, se dio el derribamiento de un helicóptero oficial. Los hechos lamentables, tuvieron lugar en las comunidades de Unión Progreso y Chavajeval, del municipio de El Bosque.
Fernando Reyes Cortés, Notarío Público número 75, quien acompañaba al contingente para dar fe de la detención, relata: “Llegamos al poblado a las siete horas del referido día diez de junio del año en curso (1998). En forma intempestiva y por demás alevosa nos emboscaron y dispararon sobre tres vehículos de Seguridad Pública y nueve vehículos sedanes y pickup de la Policía Judicial Federal, de Migración, del CISEN y de tres reporteros nacionales”.
NOTA MIA: Sospecho de dónde procede la mala información de la doctora Sheinbaum.