Buscar ganancias a través de los negocios y de las profesiones es algo honorable y que tiene valor y le da sentido a la vida.
El capitalismo moral es el medio apropiado para que nuestra civilización humana moderna, en la era de la globalización adquiera el poder de enriquecer sus vidas material y espiritualmente.
Es un hecho que el materialismo en el que estamos inmersos es contagioso, la mayor tentación en la cultura del consumismo, el que está fuera de orden no le importa la fuente del enriquecimiento y el daño que les cause a los demás.
Vamos revisando el pensamiento de algunos filósofos:
Aristóteles pensaba que los individuos podían llegar a la felicidad a través de la formación de hábitos éticos.
En la India, Siddharta Guautama, Buda ofrecía una compleja teología para buscar un escape al deseo, las sensaciones y las rivalidades.
El Corán rebelado a Mahoma, recomienda que solo entrarán al cielo aquellos que tienen fe y hacen el bien para beneficio de otros. Las metas fijadas por Alá no son los deseos egoístas o de las prerrogativas abusivas que van sumando a la posesión del poder terrenal.
Jesucristo predicaba parábolas que alentaban a sus seguidores a dejar a un lado las búsquedas egoístas para entrar en el reino de los cielos.Confucio presentó una dicotomía entre los que había dominado sus bajos instintos y los que no. A los que tenían dominio sobre ellos mismos los llamó “superiores” y a los que seguían esclavizados a ellos mismos, “inferiores” o “despreciables”.
Todas las personas tienen la capacidad para actuar éticamente.
Adan Smith argumentaba que los humanos son una especie diferente debido a la capacidad de tener una conciencia moral.
Además, todos poseemos la capacidad débil o fuerte de demostrar el comportamiento con la voluntad y el entendimiento.
Tenemos intereses que intentamos promover, ideales que valoramos, emociones que nos mueven, conceptos y personalidad individual que rigen la interacción con los demás. También poseemos una mente calculadora para tomar acciones y alcanzar resultados.
La mente psicológica y moral para seguir el curso de acción permanece dentro de nosotros. El motor de la moralidad es una semilla, es tarea de los padres y de la sociedad que de buenos frutos.
El camino del Tao afirma que la mente nos lleva a apreciar la verdad y a la capacidad de actuar correctamente.
Freud argumentaba que el construir una Sociedad Moral requiere de represión de los instintos y de las pasiones.
La represión sistémica lleva a la neurosis en el individuo, así podemos entender que los jóvenes en la actualidad se alejan de las facultades morales, rompen con la represión de las generaciones que les antecedieron.
Estamos en la Era de le Disrupción y de la Libertad Sexual, en la que todo está permitido: la relación de pareja, el aborto, los anticonceptivos, el divorcio, la bisexualidad, el abuso de los estupefacientes, de la falta de respeto a la autoridad, a las leyes, en fin.
La competencia en los mercados es brutal, aniquilan al pequeño comercio, vemos los grandes monopolios.
El Capitalismo puede ser justo y equitativo siempre y cuando no se desvíe de los principios de la Etica.
Para que el Capitalismo sea moralmente aceptable es necesario tratar a las personas como seres humanos y no como seres insensibles explotando su potencial con la finalidad del enriquecimiento individual.
Los principios de los negocios con dignidad humana se resumen en siete:
*La responsabilidad de las empresas más allá de las acciones hacia los grupos de interés. *El impacto social y económico de los negocios hacia la innovación, la justicia y la comunidad.
*La conducta de las empresas, con respeto a los valores.
*El respeto por las reglas.
*Apoyo al comercio multilateral.
*El respeto por el medio ambiente.
*Evitar las operaciones ilícitas como el lavado de dinero.
Tenemos que estar conscientes, en el área de la salud durante la pandemia, se notó como los involucrados en esta área, en las instituciones y en lo privado, se fueron deshumanizando, como si no les importara el dolor humano.
Al respetar los principios morales, la empresa y los profesionistas pueden establecer su reputación como socialmente responsables.
Twitter @DrRosaCh
rosamchavez@hotmail.com