Compartir

En el Senado de la República se llevó a cabo la “Capacitación en Herramientas de Inteligencia Artificial Aplicables al Trabajo Legislativo-NotebookLM (Google)”, dirigida al personal que forma parte de los equipos técnicos de las comisiones.

El presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, Rolando Zapata Bello, explicó que el curso forma parte de las acciones para la divulgación, información y capacitación de senadores y equipos de trabajo.

Dijo que estas herramientas permitirán el análisis de grandes volúmenes de documentos y una serie de acciones que se realizan día a día, como parte de la labor de las comisiones de la Cámara de Senadores.

Zapata Bello aclaró que la inteligencia artificial no sustituirá el trabajo que realizan los seres humanos, ya que imita el proceso cognitivo de aprender y razonar para resolver problemas, pero el pensamiento crítico y creativo que tiene que ver con analizar, argumentar y revisar corresponde a la capacidad humana.

En tanto se utilice el pensamiento crítico y creativo en el uso de las nuevas tecnologías, siempre se irá un paso adelante, “quien te puede quitar tu trabajo es otro ser humano que sí maneje esas herramientas, porque estarás en desventaja”, señaló el senador.

De la misma forma, hizo notar que la pregunta a nivel empresarial no es si se va a hacer uso o no de herramientas de inteligencia artificial, sino cuándo se van a utilizar.

El senador también destacó los foros que se llevan a cabo para el análisis de esta tecnología con representantes de los sectores público, privado, académico, asociaciones civiles, a fin de examinar a la inteligencia artificial desde diferentes ángulos y de hacer una propuesta normativa aplicada a esta tecnología.

Andrea Escobedo, encargada de relaciones con Gobierno y Políticas Públicas para México y Centroamérica de Google, destacó la importancia de acercar el conocimiento de las nuevas tecnologías al sector público por las demandas de tiempo y exigencias, y así dar mayor espacio al pensamiento crítico y creativo.