Excontralores del INAI, IFT, FGR y tribunales locales, varios de ellos señalados por corrupción y nepotismo, son los finalistas para la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que quedó vacante el pasado 8 de agosto, cuando Arturo Serrano Meneses renunció a dicho puesto para enfrentar las investigaciones en su contra por supuestamente recibir sobornos.

Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, concluyeron la revisión de perfiles de las personas que se registraron para ocupar el mencionado puesto, y tras la recepción de decenas de perfiles, determinaron que 18 personas cumplieron con los requisitos de ser mexicano de nacimiento, tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos, gozar de buena reputación, y tener experiencia de al menos cinco años en el control, manejo o fiscalización de recursos.

Pese a ello, varios de ellos han sido señalados por la presunta comisión de actos de corrupción y nepotismo.

Destaca Claudia Lorena Martínez Jiménez, quien en 2022 fue designada comisaria general de la policía de investigación de Aguascalientes, y en marzo del año siguiente fue destituida por presuntos actos de corrupción.

Esther Castellanos Polanco, es otra de las finalistas. Fue directora de Atención Ciudadana y Evolución Patrimonial en el OIC del INEGI, y estuvo acusada por trabajadores del Instituto de nepotismo, ya que afirmaron que consiguió el cargo por recomendación de su hermano, el exdiputado morenista Favio Castellanos.

También se enlista Sergio Eduardo Amaro Cervantes, abogado penalista y sobrino político de Raúl Cervantes, extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quien en el año 2017 ingreso a la SEIDO por presunto nepotismo derivado del vínculo familiar con Cervantes.

Entre los 18 finalistas también se encuentra Óscar Daniel del Río Serrano, quien funge como encargado de despacho del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR; Miguel Manuel Ramírez Mandujano, exdirector General de Conciliación en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), y quien fungió como director corporativo Jurídico del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); así como Perla Lizeth Torres López extitular del OIC del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

También destaca César Iván Rodríguez Sánchez, extitular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Daniel Omar Espinoza Rubio, quien fuera Director General de Auditoría de la Cámara de Diputados en la 65 legislatura; y Eduardo Gerardo Loria Casanova, exsubcontralor en Gobierno del Estado de Guerrero.

Otros finalistas son Oscar López Herrera, exContralor del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz; Constantino Borja García, quien se ha desempeñado como auditor externo para la Auditoría Superior del estado de Puebla; y Martha Patricia Carrillo Núñez, quien se desempeñó como secretaria técnica de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, en la LXV Legislatura.

De igual forma se encuentran Sergio Paul Monroy Vicenteño, extitular del Área de Auditoría Interna, Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública en el IMSS, quien 2019, también fue aspirante a la titularidad del Órgano Interno de Control de la FGR, pero no se presentó a la entrevista con los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; así como Carlos Emmanuel Aguirre, exfiscal especial adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR.

Finalmente, se enlista Evelia Elizabeth Monribot Domínguez excomisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Hidalgo; José Hali De la Cruz Tanaka exauditor de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Baja California; Gabriela Limón García extitular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y quien en octubre de 2024 fue designada subprocuradora Jurídica de la PROFECO; así como Álvaro Reyes López, de quien no se cuenta con información.

El anuncio oficial de los finalistas se llevará acabo en la sesión ordinaria de la Comisión de Transparencia, a realizarse en punto de las 13:00 horas de este miércoles.

De acuerdo con la propuesta que se someterá a votación, tras la aprobación de los 18 perfiles, se procederá a una ronda de entrevistas, las cuales se llevarán a cabo los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre.

Con información de El Universal Online