El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reúne este jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum, en un esfuerzo por diversificar el comercio mientras los vecinos continentales se preparan para revisar el acuerdo de libre comercio que tienen con Estados Unidos. Pero también, señalan expertos, es la oportunidad de hacer un frente común ante el mandatario estadounidense, Donald Trump.
“Trump ronda esta visita. México y Canadá ahora comparten una amenaza común de Estados Unidos”, dijo Nelson Wiseman, profesor emérito de la Universidad de Toronto.
“Si bien ambos líderes están interesados en expandir el comercio entre sus países, creo que su prioridad es planificar cómo lidiar con Trump y la próxima renegociación del T-MEC. Carney y Sheinbaum ahora reconocen que trabajar en equipo contra Trump puede ser más efectivo que competir por acuerdos separados con Trump, aunque todavía están buscando esos acuerdos”.
México es el tercer socio comercial más grande de Canadá después de Estados Unidos y China. Canadá fue el quinto socio comercial más grande de México en 2024.
Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca y sus presiones y amenazas de aranceles llevaron a algunos en Canadá a sugerir un alejamiento de México.
Trump acusó a ambos países, por igual, de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, principalmente fentanilo, y de migrantes hacia Estados Unidos.
¿México juega un papel importante en el comercio de Canadá?
El gobernador de Ontario, Doug Ford, dijo en su momento que comparar a Canadá con México era “lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, Estados Unidos”.
El senador canadiense Peter Boehm reconoció que ese tipo de declaraciones, que calificó de fuera de lugar, molestaron a los mexicanos.
“Los mexicanos son particularmente sensibles en estos asuntos y hubo preocupación al respecto, sin duda”, expresó.
Laura Macdonald, del Instituto de Economía Política de la Universidad de Carleton, dijo a CBC News que a los mexicanos también les preocuparon declaraciones del anterior primer ministro canadiense, Justin Trudeau, insinuando que Canadá estaría “mejor” sin México.
“Creo que a unos ocho meses de gobierno de Trump, está claro que Canadá no está mejor sin México”, subrayó Macdonald. “Necesitamos trabajar con nuestros socios y aliados mexicanos. Ir por separado de los mexicanos nos debilitaría”, añadió.
Boehm, quien representó al gobierno canadiense cuando Sheinbaum juramentó como presidenta el año pasado, aseguró que la reunión de Carney con Sheinbaum “es una oportunidad para hablar sobre cómo manejar la administración de Estados Unidos en el futuro”.
“Mucha gente no se da cuenta de que comerciamos más con México que con toda la Unión Europea, toda Europa, incluido el Reino Unido”, comentó Boehm. “Es un asunto bastante importante para nosotros”.
Flavio Volpe, de la Asociación canadiense de Fabricantes de Piezas Automotrices, dijo a CBC que los políticos de su país que menospreciaron la relación se equivocaron: “Donald Trump intentó crear una brecha entre nosotros. Nosotros mordimos el anzuelo”. Lamentó que algunos en la industria automotriz canadiense se apresuraron a decir que no necesitaban a México.
“Bueno, la verdad es que necesitamos a México para seguir siendo tan prósperos como lo hemos sido”, indicó al medio canadiense, y aludió a las plantas de piezas de automóviles de propiedad canadiense con sede en México.
Con información de El Universal Online