En la sesión vespertina, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios con motivo del 87 aniversario de la expropiación petrolera, declarada el 18 de marzo de 1938 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Parteaguas en la historia de México
La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) comentó que hoy se rinde homenaje a un hombre cuyo legado trasciende al defender la soberanía nacional, como lo fue el presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien un 18 de marzo de 1938 tomó la decisión de expropiar el petróleo mexicano, marcando un parteaguas fundamental en la historia de México.
Dijo que Cárdenas comprendió que la expropiación no era únicamente un asunto económico sino una lucha frontal contra el conservadurismo económico y político que dominaba la vida nacional de la época. “Reivindicamos con firmeza el legado cardenista y recalcamos nuestro compromiso absoluto con la defensa del petróleo, la energía y la soberanía nacional”.
México merece un sector energético fuerte, moderno y sostenible
Del PAN, la diputada Nubia Iris Castillo Medina señaló que el 87 aniversario de la expropiación petrolera “es un hito que definió la soberanía energética del país y un acto que nos permitió durante décadas tener el control de recursos para el desarrollo de México”.
Mencionó que no se puede seguir anclado al pasado ni permitir que el populismo destruya el sector energético de México; se necesita un cambio de rumbo. “Basta de ocultar sobrecostos, se requiere una política energética y garantizar la soberanía sin comprometer nuestras finanzas”.
Cimentación de la soberanía e independencia
Para el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) sin la expropiación petrolera no podría entenderse la historia moderna del país y el impulso que el llamado oro negro ha jugado en la transformación social y la economía del país; por ello, la importancia de celebrar su aniversario, pues este hecho debe ser visto como un momento de orgullo nacional y cimentación de la soberanía e independencia.
Una de las razones de la expropiación petrolera, dijo, fue la constante negativa de las compañías extranjeras a mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esa industria, y representó la culminación del proyecto nacionalista de la Constitución de 1917 fortaleciendo la identidad mexicana y recuperando el control de este recurso natural.
Esta fecha no es solo recordar el pasado
A su vez, Pedro Vázquez González, diputado del PT, afirmó que conmemorar esta fecha no es solo recordar el pasado, pues es una oportunidad para reflexionar sobre las responsabilidades que existen de proteger el patrimonio nacional, generar políticas públicas que garanticen el uso sustentable de nuestros recursos y, sobre todo, fomentar el progreso compartido.
Indicó que el petróleo, al igual que otras riquezas naturales, sigue siendo un eje esencial para el crecimiento de México; sin embargo, las nuevas realidades exigen cambios profundos y esfuerzos coordinados para promover la innovación, la diversificación energética y el cuidado del medio ambiente.
Expropiación petrolera, emblema de independencia
Al fijar la postura del PRI, la diputada Ariana del Rocio Rejón Lara expresó que la expropiación petrolera no fue solo un acto de inteligencia política y económica, sino un emblema de nuestra independencia económica y soberanía frente a las potencias extranjeras, naciendo Pemex como la columna vertebral de la industria nacional.
Precisó que se deben tomar las decisiones necesarias que ayuden a salvar a Pemex y la industria energética nacional, pues de no hacerlo el futuro de la soberanía energética estará en riesgo, lo que no debe permitirse. “La reforma energética de 2013 buscaba modernizarla y fortalecerla, era una oportunidad de rescatarla, pero la contrarreforma la ha llevado al borde de la quiebra”.
Cárdenas nos enseñó que el verdadero poder reside en el pueblo
El diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) consideró que hoy al conmemorar un acto de valor no se celebra solo un decreto sino se honra el coraje de un pueblo, y se conmemora un día crucial cuando el general Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo devolviendo a los mexicanos lo que les pertenecía por derecho.
Así también –agregó– quería una nación en donde el petróleo, la tierra y la labor de los trabajadores se materializara en obras servicios y derechos. “Hoy 87 años después, su legado nos enseñó que el verdadero poder reside en el pueblo, la política debe ser una herramienta para el bienestar común”.
Cita próxima sesión
Posteriormente, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que, en términos de lo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las proposiciones y las iniciativas que no se presentaron en tribuna, serán enviadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, dio por concluida la sesión y citó para la que tendrá lugar mañana jueves 20 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.