El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que hoy se dirigió una carta a Michael Johnson, líder de la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, firmada por él y el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría, en donde manifiestan su inquietud sobre la iniciativa e intento legislativo para gravar con un 5 por ciento adicional las remesas que envían los paisanos y cualquier inmigrante que esté en Estados Unidos.

Indicó que se les está externando la necesidad de dialogar sobre este tema y otros importantes, como el de seguridad, tráfico de armas, y migración y todos los temas relevantes.

También, se está solicitando, ponernos de acuerdo para establecer una fecha próxima con una agenda previa donde podamos ir un grupo de diputados y diputadas a la Cámara de Representantes con una agenda para iniciar estos acercamientos y trabajar, “digamos, ya cara a cara, en temas de interés legislativo entre ambas naciones”.

Gutiérrez Luna destacó que el trabajo que ha hecho la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el secretario Marcelo Ebrard Casaubón y el secretario Julio Antonio Berdegué Sacristán, en los distintos ámbitos, es una parte, pero “nosotros también desde el Poder Legislativo tenemos que iniciar estos acercamientos”.

Aseguró que estará por los conductos diplomáticos y legislativos oficiales tratando de establecer una fecha para poder hablar con los líderes y con los legisladores en Estados Unidos para llevar una agenda y tratar estos temas.

Consideró prioritarios estos acercamientos formales y no solo queden en intenciones o manifestaciones, sino que sean comunicaciones directas, específicas, peticiones concretas y contactos bilaterales. “Quisiera yo pensar en una semana y media poder estarles diciendo a ustedes en qué fecha y con qué agenda iríamos a Washington un grupo de legisladores para tratar este y otros temas”.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que el diputado Sergio Gutiérrez Luna envió una comunicación al Speaker of The United States de los Estados Unidos, en inglés, sobre las remesas, para fijar la posición de la Cámara de Diputados y solicitando reuniones urgentes entre legisladores, cuidando el derecho de cada nación, y los términos jurídicos en cada parlamento y en cada congreso.

El día de hoy, abundó, ya se ha enviado una misiva, y a partir de hoy “se intensifican los canales parlamentarios y diplomáticos para llevar a cabo estas reuniones entre legisladores de ambos países”.

Periodo extraordinario

Monreal Ávila expresó que el periodo extraordinario podría ser la primera quincena del mes de junio, después de la elección, y se está haciendo el recuento de cuando menos 18 leyes, casi las mismas aprobadas en el periodo ordinario, que fueron 22 leyes locales y cuatro reformas constitucionales.

Indicó que los pendientes de la Cámara de Diputados ya con dictamen, son: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

Además, los pendientes en el Senado son: Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en materia de reconocimientos a las mujeres que han transformado nuestra patria, que ya aprobamos.

Mientras que las leyes, como Cámara revisora son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Las que tienen que modificarse por obligación constitucional, son: Ley de la Guardia Nacional, Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada -donde están los jueces sin rostro-, Ley de Amparo Reglamentaria del 103-107 de la Constitución, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita -llamada comúnmente lavado de dinero-, Ley General para el Desarrollo Social -consecuencia de la extinción de Coneval-, Ley Aduanera, Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, y la Ley General de Salud -en materia de vapeadores, que ya lo prohibimos constitucionalmente, pero no hemos reglamentado la ley-.

Resaltó que otro pendiente es la Ley de Bienestar Animal y que se podría sacar en el periodo extraordinario. “Todas estas cuando menos son las que podrían entrar en el periodo extraordinario, entre 18 o 19 con la Ley de Bienestar Animal. Entonces, vamos a consensar con los coordinadores y los diputados y diputadas. Estamos trabajando muy fuerte para preparar toda la agenda de este periodo extraordinario”.