Bitcoin consolidó su liderazgo como la criptomoneda más negociada en México durante el segundo trimestre de 2025, al concentrar 25.8% del volumen total operado en la plataforma Bitget, una de las principales casas de intercambio de activos digitales a nivel global.

De acuerdo con un estudio de la firma, basado en datos de sus usuarios mexicanos entre abril y junio, Pi Network se colocó como la segunda criptomoneda más popular, con 15.6% del volumen operado, seguida de Ethereum con 13.5%. El top cinco lo completan Solana con 7% y Fartcoin con 5.5%, una memecoin que ha sorprendido por su rápido ascenso.

“El interés por las criptomonedas en México continúa creciendo de forma sostenida, tanto en volumen como en diversidad”, señaló Gildardo Herrera, director de estrategia y operaciones de Bitget para América Latina e Iberia.

La firma resaltó que Bitcoin sigue liderando como activo preferido, mientras que proyectos consolidados como PI, Ethereum y Solana mantienen una participación significativa.

Al mismo tiempo, el ascenso de memecoins como Fartcoin refleja una evolución del mercado, con inversionistas cada vez más variados que combinan estrategias tradicionales con apuestas innovadoras y alineadas con las dinámicas de las redes sociales.

En el trimestre analizado, Bitcoin no solo mantuvo su dominio por reputación y reconocimiento global, sino que también mostró una recuperación notable tras caer 11.8% en el primer trimestre.

Así, durante el segundo trimestre, Bitcoin se revalorizó entre 30% y 32%, cerrando junio en torno a los 109 mil dólares, un récord que muestra su papel como refugio de valor e instrumento de confianza para los inversionistas mexicanos.

En tanto, el estudio resalta que la presencia de Pi Network como la segunda moneda más operada respondió a su enfoque de minería móvil y a una comunidad activa que ha impulsado su adopción. En tanto, Ethereum continúa siendo una plataforma clave para desarrollos en finanzas descentralizadas (DeFi) y contratos inteligentes.

Por su parte, Solana atrajo el interés de usuarios que priorizan la velocidad de transacción y bajos costos, con un ecosistema cada vez más sólido en NFT y videojuegos basados en blockchain.

Detalló que en el caso de Fartcoin, su éxito radica en una estrategia de mercadotecnia digital impulsada por inteligencia artificial, que logró posicionarla como la memecoin más relevante en el periodo.

En conjunto, las 10 criptomonedas más operadas por usuarios mexicanos representaron el 75.8% del volumen total registrado en Bitget durante el segundo trimestre del año.

EL UNIVERSAL