La edición 42 del Maratón de la CDMX registró un accidente causado por un bache.

El colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la categoría de silla de ruedas, perdió el control a la altura del kilómetro 20 por un bache y cayó al suelo.

El mexicano Gonzalo Valdovinos no pudo esquivar a su rival y también cayó.

Paramédicos ingresaron a la ruta para auxiliar a ambos competidores. Sanclemente tuvo que abandonar la competición en tanto que el mexicano pudo reincorporarse a la ruta.

Debido al retraso, Valdovinos finalizó el Maratón en tercer lugar. El primer sitio se lo llevó el poblano Alan Frías y el segundo Marco Caballero.

Marco Caballero denuncia accidentes “año con año” por baches
Finalizado el Maratón CDMX, Marco Caballero, segundo lugar de la prueba en silla de ruedas, manifestó su inconformidad:

Dos amigos este año se cayeron en la ruta, gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto. El año pasado un compañero se ponchó y todo por la culpa de baches, de coladeras, de no señalizaciones”, reclamó con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a sus espaldas.

El incidente con el bache se registró a pesar de que director del Instituto del Deporte de la CDMX, Javier Peralta, aseguró que la ruta del Maratón estaba libre de agujeros e irregularidades en el pavimento.

Maratón CDMX 2025, ¿quién ganó?
Los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta fueron los ganadores en la 42 edición del Maratón de la Ciudad de México, en el que la peruana Lizaida Valdivia destacó al apoderarse del segundo puesto.

Abate se impuso en el recorrido de 42 mil 195 metros con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 17 segundos a los kenianos Benard Kipkorir, quien terminó segundo con 2h11:28, y al campeón de la pasada edición Edwin Kiptoo, con 2h13:07.

El tiempo de Tadu quedó muy lejos del récord establecido en esta competencia por el boliviano Héctor Garibay, que en 2023 cruzó la meta con un registro de 2h08:23.

Entre las mujeres Bekelech Gudeta, quien impuso su ley desde la partida y detuvo el cronómetro en 2 horas, 28 minutos y 36 segundos por delante de la peruana Lizaida Valdivia, quien cruzó la meta con un tiempo de 2h32:28.

Lizaida Thalía Valdivia Magariño, nacida hace 29 años en Huánuco, fue la mejor latinoamericana.

En tercer puesto arribó Ruth Danies Albert Jebet, de Baréin, con 2h32:47.

Albert Jebet conservó su tercera posición a pesar de los problemas físicos que presentó en la parte final de la competencia. Su remate resultó dramático, pues a la meta llegó vomitando.

La competencia partió del Estadio Olímpico Universitario, que fue sede de los Juegos de México 1968, y siguió en un recorrido por las principales avenidas de la capital mexicana hasta concluir en el Zócalo.

Cientos de personas aplaudieron a los corredores en su paso por las distintas avenidas que abarcó el recorrido.

El premio para el ganador fue de 50 mil dólares, el segundo obtuvo 20 mil y el tercero, 10 mil.

Un agregado a la competición de profesionales fue la experiencia de los corredores recreativos de varios niveles, que protagonizaron numerosas historias de superación personal.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE