La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez avaló la emisión de la convocatoria para otorgar esta importante condecoración que año tras año entrega el Senado de la República a mujeres y hombres mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud, en grado eminente, como servidores de la Patria o de la humanidad.
La convocatoria para la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, correspondiente al año 2024, detalla que podrán registrarse a las personas propuestas a más tardar el 1 de junio de 2025 en el sitio web http://medallabelisariodominguez.senado.gob.mx/, sección “Registro”.
Para facilitar la valoración integral de las personas propuestas, precisa el documento, se sugiere acompañar las candidaturas con datos biográficos de la candidata o candidato propuestos, incluyendo nombre completo, fecha y lugar de nacimiento; además, datos sobre sus estudios formales realizados, en caso de que la persona postulada cuente con ellos.
Además de la información sobre trayectoria destacada del postulado, incluyendo cargos, actividades y logros relevantes, así como las razones de mérito por las cuales se le postula; todo lo anterior, con el objetivo de analizar y discutir las propuestas.
La presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Virginia Magaña Fonseca, subrayó que, con la emisión de esta convocatoria, el Senado de la República reafirma su compromiso con la memoria, los valores y el ejemplo cívico de Belisario Domínguez, insigne médico y político originario de Comitán, Chiapas.
Refirió, además, que la comisión que encabeza tiene la alta encomienda de distinguir a las personas que han contribuido de manera sobresaliente a la vida pública del país, lo cual consideró como un honor para los integrantes del órgano legislativo.
“Estoy segura de que con esta convocatoria damos un paso firme hacia la nueva edición de este reconocimiento que enaltece lo mejor de lo mejor de la nación mexicana y que con orgullo entrega el Senado de la República”, concluyó la senadora.
La convocatoria, avalada y emitida este lunes 28 de abril, va dirigida a la Cámara de Diputados y los congresos locales, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a secretarías y dependencias federales, a órganos autónomos, a los partidos y asociaciones políticas nacionales, a las organizaciones de la sociedad civil, y a las asociaciones empresariales y de investigación.
Asimismo, a los colegios y agrupaciones de profesionistas, a las universidades e instituciones de enseñanza, a los medios de comunicación, y en general a todas las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, para que presenten las candidaturas de las personas que juzguen dignas de recibir la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, correspondiente al año 2024.