Compartir

Este día, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló la iniciativa presidencial que reforma el sistema de pensiones, la cual será discutida en la sesión ordinaria de mañana, y los legisladores entraron a una amplia discusión respecto de si establecer o no un tope a las comisiones que cobran las Afore a los trabajadores.

La comisión aprobó el dictamen donde se acepta la propuesta de incrementar las aportaciones patronales y del Estado para que los trabajadores de menos recursos puedan obtener una pensión mínima garantizada y reducir las semanas de cotización de mil 250 a mil.

Así, con la reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), la aportación patronal pasará gradualmente de 5.15% en 2023 hasta 13.87% en 2030.

En el debate, el vice coordinador de Morena, Pablo Gómez Álvarez, consideró que el monto de las comisiones vigente es inmoral

“Es un robo y sus operadores deberían estar sujetos a proceso penal. Es tan feo y crudo como esto: no hay mejor negocio que este, las Afore esquilman a la gente de la peor manera. Ahora vamos a estandarizarnos, moderar el cobro por parte de las Afore. Será también un éxito muy grande”, dijo.

Además, los legisladores de Morena, PAN, PRD y plantearon modificar la redacción propuesta en el artículo 37 de la Ley del SAR, donde se prevé que el monto de las comisiones por administrar los ahorros resulte del promedio de las que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile.

FUENTE: AGENCIAS

CANDELERO, 08-12-2020