Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó un decreto que incrementa los aranceles sobre los productos canadienses, elevándolos de 25 a 35%, una medida que entrará en vigor el 7 de agosto.
Esta escalada es presentada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la «continua inacción y represalias» de Canadá, así como a su presunta falta de colaboración para detener el «flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas» hacia territorio estadounidense.
La administración Trump sostiene que Canadá mantiene un «papel continuo en la crisis de las drogas ilícitas», llegando a acusar a cárteles mexicanos de operar laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en el país vecino, especialmente en «superlaboratorios» en zonas rurales y densas del oeste de Canadá, con capacidades de producción de hasta 30 kilos de fentanilo por semana.
Según la Casa Blanca, esta acción es «necesaria para abordar de manera eficaz la emergencia existente».
Es importante destacar que los bienes que califican para un tratamiento arancelario preferencial bajo el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) continuarán exentos de estos nuevos impuestos. Sin embargo, para desalentar cualquier intento de elusión, la Casa Blanca especificó que las mercancías transbordadas a otro país con el fin de evadir el arancel de 35% estarán sujetas a un gravamen de transbordo aún mayor, de 40%.
DIARIO DE MÉXICO