de dicha droga estaba focalizado en el noreste del país, pero para 2021 se extendió a prácticamente todo el territorio nacional.
La Secretaría de Salud federal documentó que en 2013, las metanfetaminas representaban el 9.5 por ciento del consumo de drogas, cifra que para 2023 aumentó a 49.1 por ciento.
Y entre 2019 y 2023, Baja California, Colima, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos y Sinaloa figuraron como los estados donde más aseguramientos de metanfetamina se realizaron.
En el CIJ Iztapalapa se han detectado casos de consumo de crystal en menores de edad a partir de los 10 años.
Las víctimas tienen en común provenir de contextos familiares de violencia, abandono y pobreza.
La Dra. Muñoz sostiene que la falta de oportunidades y espacios seguros provoca que los adolescentes caigan en el ocio, propiciando su acceso a la drogas.
Con información de N+ y López-Dóriga Digital