Compartir

En un operativo conjunto, autoridades de los tres niveles de gobierno llevaron a cabo la clausura total temporal de un centro de almacenamiento de madera en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco, donde aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal, así como una camioneta y maquinaria de aserrío.

Uno de los mayores aseguramientos en años recientes
El operativo, realizado el 3 de abril de 2025, es considerado uno de los más importantes en la lucha contra el lavado de madera en la Ciudad de México. Se ejecutó en el marco del Convenio de Coordinación para la Protección del Bosque de Agua, con el objetivo de frenar la tala ilegal en el suelo de conservación de la capital.

Para la acción participaron 134 elementos de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

El impacto de la tala ilegal
El aseguramiento de la madera y la maquinaria permitirá determinar responsabilidades tanto en el procedimiento administrativo como penal.

La tala ilegal afecta gravemente el suelo de conservación, que representa el 60 % del territorio de la CDMX y es clave para la recarga de acuíferos, proporcionando hasta 70 % del agua que consume la capital. Además, contribuye a la regulación del clima, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Las inspecciones en centros de acopio y madererías continuarán en la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México para combatir el comercio ilegal de madera y desmantelar las redes delictivas dedicadas a esta actividad.

DIARIO DE MÉXICO