Para denunciar la corrupción de una larga lista de funcionarios judiciales que se han enriquecido ilícitamente, activistas de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos de Nuevo León arrojaron 20 millones de pesos de utilería frente a la puerta del Palacio Nacional.
José Ulises Treviño García, presidente de la organización pro derechos humanos, mencionó como ejemplo a José Fernando Barrera Ortega, acusado por secuestró agravado y fue víctima de un montaje entre luchas de poder entre los mismos integrantes del poder judicial federal, lo que ocasionó que estuviera tres años en prisión y ahora lleve la voz de la inocencia un amparo para que no vuelva a ser víctima de los intereses de malos procedimientos.
Treviño García explicó en un comunicado que en México el enriquecimiento ilícito es frecuente y cuando se averiguan los procedimientos de corrupción, se comprueba que compran con billetes el silencio, lo que es una manifestación de corrupción en todo su esplendor.
Como una manera de protestar y para pedir a las autoridades federales que atraigan el caso de Fernando Barrera Ortega y de otras víctimas de los malos procedimientos penales, lanzaron billetes de utilería al aire a unos metros de Palacio Nacional. Eran billetes de alta denominación, de 500 y mil pesos, que en total sumaron 20 millones de pesos, para la compra de magistrados, jueces, abogados y policías.
“Vivimos en uno de los países más corruptos y esto se puede erradicar, apartando los malos funcionarios de sus puestos; esto debiera ser una promesa de campaña que el presidente debe de cumplir”, comentó.
FUENTE ; NOTIMEX , CANDELERO 26-11-19