Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Primera, que presiden el senador Miguel Ángel Yunes Márquez y la senadora Simey Olvera Bautista, respectivamente, aprobaron un dictamen por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Francia.
El valor nominal de dicha moneda sería de veinte pesos, de forma dodecagonal, con un diámetro de 30 milímetros, bimetálica, constituida por dos aleaciones; además, en el anverso se acuñará el Escudo Nacional y la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, formando el semicírculo superior.
Mientras que el reverso será él que apruebe el Banco de México, el diseño deberá estar relacionado con los 200 Años de Relaciones Diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Francesa e incluirá la denominación «$20», los elementos de seguridad y la marca de ceca de la Casa de Moneda de México “Mo”, así como la leyenda “1826-2026”.
Yunes Márquez planteó que el dictamen busca reconocer la relación bilateral que hoy es clave en un entorno de reconfiguración geopolítica. México y Francia, dijo, han acreditado civilidad política y fraternidad entre naciones, compartimos convicciones como la defensa del multilateralismo, la promoción de los Derechos Humanos, la lucha contra el cambio climático y la preservación del patrimonio cultural.
Destacó que Francia es uno de los principales socios de México en la Unión Europea, que se ve reflejado en las más de 500 empresas francesas instaladas en nuestro país con presencia significativa en sectores como energía, transporte y bienes de lujo, mismas que generan empleo para más de 170 mil mexicanos.
La acuñación de una moneda conmemorativa -subrayó-, convoca a la unidad en lo esencial, la identidad, la cooperación y el futuro compartido, además de que reconoce dos siglos de interlocución seria que hoy rinde frutos en lo multilateral, lo económico y cultural.
Por su parte, Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, destacó que no sólo se trata de la emisión de una moneda, sino de un recordatorio tangible entre la amistad de dos naciones que a lo largo de dos siglos han construido un camino de intercambio cultural, económico, político y de respeto mutuo. Destacó que diversas empresas francesas han mostrado interés para adherirse al Plan México.
Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, coincidió en la importancia de conmemorar los 200 años de las relaciones diplomáticas, y destacó los valores que comparten ambos países como la libertad, igualdad y fraternidad.
El dictamen fue aprobado con 13 votos a favor de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; y 11 de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, y fue remitido a la Mesa Directiva para su trámite correspondiente.