x.- También ratificó dictámenes que desechan otras Iniciativas.

                    -x-x-x-x-x

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó con 45 votos opiniones de impacto presupuestal a dos Iniciativas que plantean expedir las leyes Federal para la Protección de Personas Candidatas a algún Cargo Público y General de Derechos Digitales.

La opinión precisa que de aprobarse la primera propuesta, impulsada por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC), generaría un impacto presupuestario estimado para la Federación de 43 millones 749 mil 746.7 pesos.

Ello, añade, derivado de la creación de unidades especializadas que integrarán la Dirección Operativa del Mecanismo de Protección para Personas Candidatas a Cargos de Elección Popular, así como los recursos para garantizar las medidas complementarias. La opinión fue remitida a la Comisión de Reforma Política-Electoral para continuar su proceso legislativo.

En el segundo caso, la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes de MC, no se generaría impacto presupuestario.

El documento enviado a las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Gobernación y Población, para continuar con el proceso legislativo, expone que el objeto de expedir la General de Derechos Digitales no propicia la creación de más instituciones ni de nuevas funciones para la Federación, pues únicamente busca normar las facultades de ésta en materia de derechos digitales, en armonía con los principios fundamentales establecidos en la Constitución Política.

Dictámenes que

desechan Iniciativas

Con 36 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, la Comisión avaló el dictamen que desecha la iniciativa que planteaba reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, suscrita por la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI), para establecer un mecanismo presupuestal que canalice más recursos a la adquisición de medicamentos e insumos básicos de salud.

Se argumenta que con la eventual aprobación de la Iniciativa no se tendría certeza de que se cumpla de manera satisfactoria el objetivo de la misma, debido a que, al rebasar el monto porcentual de repartición, no se podría garantizar que los recursos destinados a la salud sean suficientes y oportunos para todos los rubros.

Además, con 36 a favor y 5 en contra se ratificó el dictamen que desecha la Iniciativa que proponía reformar diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de no reducción de los programas presupuestarios dirigidos a la atención de niñas, niños y adolescentes, suscrita por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena).

El dictamen precisa que, al existir disposición normativa vigente, como es la Ley General de Desarrollo Social, que cubre el objeto principal de la iniciativa que se analiza, no se estima procedente su implementación, pues de aprobarse se caería en su supuesto de sobrerregulación.

También se aprobó por 47 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que desecha la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que planteaba garantizar mecanismos y procedimientos específicos para que los pueblos indígenas y afromexicanos administren sus recursos de forma autónoma, suscrita por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena).

En el documento se menciona que no se consideran adecuadas las modificaciones propuestas, en razón de que se rompería la armonía y coherencia, porque en el Anexo Transversal 10 se auto definen las Erogaciones para el Desarrollo Integral, Intercultural y Sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; se trata de artículos enunciativos más no limitativos, y son disposiciones que se pueden localizar en la legislación.