La Segunda Comisión de la Permanente, que preside el senador Francisco Javier Ramírez Acuña, aprobó 24 dictámenes para exhortar a diferentes instancias del ámbito federal, estatal y municipal, sobre diversos temas como los riesgos por el uso de vapeadores, cambio climático, prevención del cáncer de mama, equipamiento de bibliotecas, entre otros.
Uno de los puntos avalados en la reunión realizada en modalidad semi presencial, exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas a continuar con las acciones dirigidas a concientizar a la población, especialmente a niñas, niños y adolescentes, sobre los riesgos asociados al uso de cigarros electrónicos o vapeadores y la importancia de su prohibición para la protección de la salud pública.
Otro punto aprobado solicita a las 32 entidades federativas del país para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, fortalezcan o, en su caso, implementen acciones que coadyuven en la atención del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.
Asimismo, se ratificó el exhorto a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar para que, en el marco de sus atribuciones, continúen con el impulso de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
De igual forma, se votó a favor de un exhorto a la Secretaría de Cultura para que, a través de la Dirección General de Bibliotecas, considere la viabilidad de llevar a cabo un diagnóstico de las condiciones de infraestructura, acervo, equipamiento y personal de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, con especial énfasis en aquellas ubicadas en comunidades rurales, indígenas, afro mexicanas y zonas de alta marginación.
También se aprobó solicitar a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, a continuar el fortalecimiento de los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo modelo pedagógico contempla la educación sexual y reproductiva, privilegiando en todo momento el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Otro de los puntos más relevantes es el que exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que en el marco del Plan Nacional Hídrico, continúe con las acciones encaminadas a la limpieza y saneamiento de los ríos con mayores niveles de contaminación en el territorio nacional.
Una vez aprobados, los 24 puntos de acuerdo se enviarán a la Mesa Directiva para continuar con su trámite legislativo.