La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una inversión histórica para la mejora de Tlatelolco que incluye la atención estructural de 90 edificios, seis de ellos con daño estructural grave. Sólo en estos se invertirán entre 500 y mil millones de pesos para su reparación integral.

Durante una asamblea ciudadana en Tlatelolco, la mandataria capitalina apuntó que de inmediato, se comenzarán a realizar estudios de evaluación de los inmuebles, con una inversión de 35 millones de pesos. Estos arrojarán las condiciones que ameritan repararse. También se llevarán a cabo acciones en materia de agua, iluminación, poda y bacheo.

Detalló que son seis inmuebles que presentan daño estructural grave por lo que serán reparados. En estos se estima que se realice en un periodo de tres años en resolver su condición. Los edificios son Ignacio Ramírez, el ISSSTE 11, Chihuahua, José María Arteaga, Michoacán y Baja California. “La intervención de estos seis edificios indican un presupuesto de 500 a mil millones de pesos. De ese tamaño es el problema y la solución”, apuntó.

En dichos inmuebles se efectuará un estudio para evaluar la profundidad de la zona y se efectuará un dictamen que arrojará las acciones que requieren hacer para su rectificación. “Será un estudio preliminar después ya el proyecto ejecutivo”, indicó.

Brugada expuso que luego se atenderán 11 edificios con afectación media, entre ellos: Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, ISSSTE 12, Santos Degollado, Miguel Negrete, Coahuila, José María Chávez, entre otros, que tendrán estudios especializados.

Además de 13 más con afectaciones menores: Zacatecas, Guillermo Prieto, Guadalupe Victorio, Cuauhtémoc, 5 de febrero, Ignacio Allende, ISSSTE 7, 9, 19 Molino del Rey, Chamizal, donde recibirán constancias estructurales y se atenderán. “No son afectaciones profundas, pero se atenderán”. Además, 63 edificios no presentan afectación, aunque participan en jornadas de atención.

En su mensaje, la mandataria capitalina subrayó que comenzarán con la atención estructural de los inmuebles para garantizar la seguridad de los habitantes. Señaló que se requiere actualizar los estudios que se han realizado en los últimos años, por ello las nuevas evaluaciones estarán a cargo de la Secretaría de Vivienda y el Instituto de Seguridad Estructural de las Construcciones.

Además, se invertirán un total de 82 millones de pesos en acciones de obras y servicios; por ejemplo, se recuperarán 300 mil metros cuadrados de áreas verdes; 22 mil 829 metros cuadrados de andadores y banquetas con una inversión solo para este rubro de 29 millones de pesos; pavimentación de 13 mil 500 metros cuadrados, con un monto de inversión de 16 millones de pesos. Y para iluminación se destinarán más de 35 millones de pesos.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, dijo que se colocarán más de 100 superpostes y más de 2 mil luminarias.

Con información de Latinus