Integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México anunciaron una jornada de bloqueos viales que se llevarán a cabo en diversos puntos de las 16 alcaldías de la capital a partir de las 10:00 horas de este miércoles 30 de julio.

Esta movilización, la segunda después de una protesta similar el pasado 23 de julio, busca reclamar afectaciones económicas y la falta de respuesta de las autoridades.

Los quejosos, que incluyen a locatarios de mercados públicos, tianguis, la central de abasto y negocios locales, rechazan el programa de «abasto popular» o «abasto del Bienestar», impulsado por legisladores locales, que, según afirman, ha afectado gravemente al comercio tradicional y su economía.

Acusan a las autoridades capitalinas, especialmente a la bancada de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México, de «seguir violentando diversas leyes» y de «preferir seguir aferrados al negocio que les significa vender en las calles y hacer promoción personal con recursos públicos».

También aseguran que a pesar de haberse firmado una minuta con representantes del oficialismo, donde se acordaba trasladar sus peticiones a toda la bancada, los comerciantes mantendrán la marcha.

De acuerdo con Edgar Mendieta, vocero del movimiento, señaló que no se resolvieron sus dos puntos principales:

  • Una disculpa pública del diputado Juan Rubio Gualito por lo que consideran «faltas de respeto» y por haberlos llamado «mentirosos» al negar que vendiera abasto a bajo costo.
  • La firma de un acuerdo donde se comprometieran a no realizar abasto en la capital.

QUERÍAN TAPAR 280 PUNTOS

Originalmente, se planeaba bloquear 280 puntos, pero a petición del gobierno capitalino, se redujo el número a 16 sitios estratégicos, uno por cada alcaldía.

Tras ello, las autoridades recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones y buscar rutas alternas, dado que los bloqueos podrían generar un caos vial significativo.

A continuación, se detallan algunos de los puntos clave afectados por alcaldía:

  • Azcapotzalco: Avenida Camarones, glorieta de Camarones, Cuitláhuac y la calle principal.
  • Gustavo A. Madero: Constancia esquina con Río Blanco, Avenida 414 (Mercado 204, Aragón 7) y Montevideo 500, entre calle La Loma y 17 de mayo.
  • Coyoacán: Periférico, a la altura del Circuito Azteca.
  • Tlalpan: Mártires Irlandeses, Paz Montes de Oca y Avenida Tlalpan.
  • Venustiano Carranza: Congreso y Morelos, así como Fray Servando y Congreso de la Unión.
  • Miguel Hidalgo: Parada de la estación Tacubaya del Metro, en Carlos Lazo o Paradero del Metro Observatorio.
  • Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac: En Tulyehualco, cerrarán Avenida La Monera (Acueducto), Avenida Tláhuac a la altura de Coppel, División del Norte (Centro de Tulyehualco), Calle Francisco I. Madero, Avenida Aquiles Serdán, Avenida Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte.
  • Cuauhtémoc: Medellín esquina con Campeche.
  • Álvaro Obregón: Afuera del Mercado Nonoalco.
  • Magdalena Contreras: Afuera del Mercado Cerro del Judío.
  • Iztacalco: Plutarco Elías Calles y Churubusco.
  • Iztapalapa: Lateral de Calzada Ignacio Zaragoza (Metro Tepalcates en dirección a Ciudad de México).
  • Cuajimalpa: Carretera México-Toluca (El Yaqui, entrada a Santa Fe).
  • Benito Juárez: Estación Etiopía del Metrobús, avenida Cuauhtémoc y Xola.

DIARIO DE MÉXICO