El Ejército de Israel anunció el inicio de una «nueva fase» en los combates en la Franja de Gaza, tras la decisión del gabinete de seguridad israelí de expandir la ofensiva a la ciudad de Gaza, la capital del enclave.
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, enfatizó que el Ejército mantendrá su «profesionalidad y los principios que rigen su actuación», asegurando la preparación de las tropas y el armamento, y siempre teniendo presentes a los rehenes, buscando proteger sus vidas y traerlos de vuelta a casa.
Expansión de la ofensiva y objetivos militares
La expansión de la ofensiva se dirige hacia lo que el primer ministro Benjamín Netanyahu ha calificado como los «dos últimos bastiones de Hamás» en el enclave. Estos bastiones incluyen la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados que se extienden a lo largo de la costa en el centro y sur de la Franja, específicamente en la zona de Mawasi.
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que el Ejército tiene la capacidad de tomar el control operativo de la ciudad de Gaza, de manera similar a cómo lo hizo en Jan Yunis y Rafah, destacando que las tropas ya han realizado operaciones terrestres allí previamente y pueden repetirlas. Sin embargo, el líder del Ejército no se pronunció específicamente sobre los campamentos de refugiados.
Rehenes y preocupaciones del Ejército
Una de las principales preocupaciones en esta nueva fase es la seguridad de los rehenes. Actualmente, se estima que 50 personas siguen cautivas en Gaza, de las cuales 20 están vivas.
La propuesta del Gobierno israelí de conquistar la capital ha generado inquietud en las fuerzas armadas debido a la posibilidad de poner en riesgo a los secuestrados si las tropas operan en las áreas donde las milicias gazatíes los retienen.
De hecho, diversos medios israelíes han informado sobre la preocupación del Ejército de Israel por operar en estas zonas. Habitualmente, las fuerzas armadas evitan entrar en áreas donde consideran que podría haber rehenes para no arriesgar su seguridad.
Impacto humanitario y contexto internacional
La situación humanitaria en Gaza es crítica. Se estima que alrededor de un millón de personas se encuentran en la capital gazatí, muchas de ellas refugiadas que han llegado desde otros puntos del enclave, especialmente de la Gobernación norte (que incluye localidades como Yabalia, Beit Hanoun y Beit Lahia), la cual está prácticamente desierta. Además, los campamentos de refugiados en la zona de Mawasi albergan a más de 425 mil personas, según cifras de la ONU.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, aproximadamente 61 mil 500 personas han muerto en Gaza. Esta situación ha sido denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también ha sido utilizada por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
DIARIO DE MÉXICO