Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) analiza la apertura de un nuevo procedimiento de licitación para comprar más insumos de protección contra Covid-19, luego de que tres de las siete partidas quedaran desiertas porque los postulantes no cumplieron con requerimientos.

En conferencia de prensa, se presentó el resultado del fallo de la licitación de equipos de protección personal, en la que participaron 104 licitantes con un total de 148 propuestas.

Las partidas desiertas fueron las de botas quirúrgicas, jabón prequirúrgico y solución antiséptica, al considerar que no hubo propuestas solventes.

Al respecto, el titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los precios obtenidos fueron más bajos que en otras adquisiciones.

«Para nosotros no es una mala noticia si una clave se ha quedado desierta, ¿por qué digo que no es una mala noticia? primero, porque éste es el requerimiento nacional de una institución como el IMSS, que como se ha comentado aquí, tiene 320 mil trabajadores involucrados en temas de salud, aparte tenemos otros tantos que nos llevan a los 450 mil, y muchos de ellos usan esto, entonces la compra para toda la institución», refirió.

El iniciar otra licitación, acotó, depende de la necesidad y en dado caso de decidirse por ésta, estimó, en enero de 2021 se estaría resolviendo. Mientras, dijo, existen suficientes insumos para el personal.

«A partir de la necesidad, determinaremos si se hace otra licitación, que puede estarse resolviendo en enero con las mismas condiciones, porque insisto es la compra nacional, y hay lugares en donde ha ido disminuyendo.

«Como ese tipo de equipo (KN95) es muy específico para áreas de atención Covid, es para la gente que está o en el laboratorio haciendo pruebas, o tomando las muestras, o directamente a veces intubando, entonces es muy probable que tengamos suficiencia para dedicar ese 50 por ciento a los estados donde tenemos ocupación todavía arriba del 50 y en otros lugares en donde ha ido disminuyendo.

«Hoy estamos muy lejos, de ese momento en donde había un problema con la distribución y el abasto de Equipos de Protección Personal, pero dimos un paso adicional, cerramos el año con un precio (…) hubo gente que quiso vender cosas muy caras y ahí está demostrándose, obviamente en un mercado mucho más estabilizado, con más oferentes, cuánto cuestan realmente», añadió.

Por su parte, el director de Administración del Seguro Social, Humberto Pedrero Moreno, señaló que la Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de Tratados LA-050GYR047-E111-2020 para la adquisición de siete claves de material de curación, inició con la convocatoria el 20 de noviembre de 2020 y finalizó la noche del 8 de diciembre con el acto de fallo.

Pedrero Moreno destacó que el IMSS solicitó 28 millones de cubrebocas tricapa, partida que recibió 76 propuestas, de las cuales la Coordinación de Control Técnica de Insumos (COCTI) avaló la solvencia de 29 de ellas.

Indicó que el precio de referencia con estudios de mercado era de 6.75 pesos por cada uno de estos insumos, la empresa a la que se le adjudicó «ofreció un precio de 2.35 pesos, se le asignó el 50 por ciento de la cantidad total, 14 millones. Esto significa un ahorro en términos reales del 65.1 por ciento por cada cubreboca tricapa».

Agregó que a otras dos empresas se les asignaron el 30 y 20 por ciento de la distribución de estos insumos, y que cada una ofertó un precio de 2.40 pesos.

El director de Administración destacó que también se logró adjudicar cien por ciento de las 238 mil unidades de gel antibacterial y 50 por ciento de las 878 mil piezas de gel antiséptico, lo cual representará importantes ahorros.

FUENTE ; AGENCIAS

CANDELERO 09-12-2020