La Fiscalía de Guanajuato informó que analiza el caso de la locutora de radio fallecida el pasado 10 de agosto en el municipio de Silao, a fin de determinar el protocolo bajo el cual debe ser investigado.
El pasado lunes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) confirmó la muerte de Geovanna Edith Ramírez Morales, una reconocida locutora de radio, conductora de televisión y activista social, cuyo cuerpo fue hallado en la colonia La Estrella, en el citado municipio.
La institución informó que ya había iniciado una investigación para esclarecer las causas y dar con los responsables, y señaló lo siguiente: “Los protocolos de investigación exigibles en el caso desde ya se están observando”. Además, informará los avances de manera oportuna “conforme lo permita el proceso legal”.
“Es una dama que se ha dedicado a los medios de comunicación (…) yo tengo que empezar a investigar con base a un protocolo (pero) es una mujer que pierde la vida, tendría que tener otro protocolo”, dijo a medios el Fiscal del estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste.
“No es un asunto tan sencillo, es un tema sensible por cualquier lado que lo quieran ver y adelantarles algo me parece que puedo incurrir yo como Fiscalía, yo como fiscal, en violación a un protocolo”, añadió.
Aunque no quiso adelantar detalles de la investigación, Vázquez Alatriste dijo a medios que “en muy breve tiempo vamos a salir a explicar (el caso), porque es un tema que me preocupa mucho como cualquiera, el caso lo tengo ya muy afirmado”.
Cuestionado sobre si la mujer murió por broncoaspiración, luego de que trascendiera que el cuerpo presentaba signos de violencia al ser hallado, el Fiscal estatal evitó dar detalles y se limitó a señalar que en su momento: “Voy a dar un informe puntual sustentado en pruebas científicas para poderlo establecer, porque es un tema complejo”.
La mujer, quien era originaria de Silao, Guanajuato, estudió locución profesional en el Centro de Capacitación de la empresa MVS Radio y cimentó su carrera en la ciudad de Monterrey, donde trabajó en emisoras como Exa Monterrey, La Mejor Monterrey y XEFB-AM, además fue conductora de televisión en Azteca Noreste.
En la parte social, Geovanna participó en campañas de concientización sobre violencia de género y salud mental, así como en actividades de empoderamiento femenino; en el lado financiero creó una compañía especializada en sistemas contra incendio, y era propietaria de un bar llamado “Las cinco coronelas”.
Desde 2018, Guanajuato, el sexto estado mexicano con más habitantes del país, concentra la mayor cantidad de homicidios en el país, y según autoridades locales, nueve de cada 10 guardan algún vínculo con el crimen organizado.
En 2024, Guanajuato registró 3,215 homicidios doloso para apuntarse como el estado más violento de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EFE