Compartir

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimenticios, especialistas en el área aseguraron que, debido al confinamiento generado por la pandemia, los trastornos alimenticios pueden incrementarse por el estrés.

De acuerdo con Irma Luisa Ceja Martínez, Gerente de Endocrinología y Nutrición de Grupo PiSA, explicó que estos trastornos tienen un origen psicológico y se pueden generar por diferentes factores sociales e incluso genéticos.

Detalló que la anorexia nerviosa se caracteriza por un gran temor al aumento de peso, provocando que quienes padecen este trastorno coman muy poco y a pesar de ser extremadamente delgados, se ven a sí mismo con sobre peso, por lo que limitan su ingesta de calorías al máximo y utilizan métodos poco saludables para bajar de peso, como abusar de los laxantes o realizar ejercicio de manera desmesurada.

Por su parte, Karen Cecilia Picazo Huerta, licenciada en nutrición egresada de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y Coordinadora de Nutrición de Bodylogic, empresa de Grupo PiSA, detalló que el Trastorno por Atracón se da principalmente en personas que presentan obesidad o sobrepeso, pues los síntomas consisten en ingerir cantidades de comida desproporcionadamente grandes en un lapso muy corto de tiempo.

Cabe resaltar que en nuestro país, el IMSS reportó que en 2018 existían alrededor de 22 mil casos de trastornos alimentarios y que 9 de cada 10 que los padecían, eran mujeres.

Ambas especialistas insistieron en la necesidad de abordar estas enfermedades con un enfoque integral pues su raíz se deriva de un problema psicológico.

FUENTE: AGENCIAS

CANDELERO, 30-11-2020