El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en la Cámara de Diputados se están preparando para el periodo de sesiones ordinarias y para las reformas que vienen.

“Tenemos una Ley de Salud, tenemos una Ley de Amparo, tenemos una Ley de Delincuencia Organizada, la de Extorsión, la reforma electoral que acaba de anunciar la presidenta y cuando menos 13 materias que vamos a iniciar el primero de septiembre”, añadió.

Al inaugurar el Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo a las mujeres sindicalistas y a todas las mujeres del país, que “sí vamos a ir por las 40 horas, las semanas de las 40 horas”.

Recalcó que es un compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adquirió y que nosotros vamos a respaldar y, antes de que concluya su sexenio, gradualmente vamos a ir avanzando en esta demanda importante en favor de la clase trabajadora.

Aplaudió está reunión de mujeres sindicalistas y de mujeres preocupadas por su país y por su nación, y dijo que aquí en la Casa del Pueblo, en la Cámara de Diputados, realmente ha funcionado la política de género.

Tan solo, refirió, en el grupo parlamentario de Morena, de un total de 253 integrantes, 145 son mujeres; es decir, “somos minoría los hombres por vez primera en la historia del Congreso mexicano”.

Argumentó que las diputadas federales le ponen mucha pasión a su trabajo y una defensa a su país como el más patriota de los hombres que en el pasado dieron su vida por su patria. “Así está el grupo parlamentario y así están los aliados al grupo parlamentario, otros grupos políticos que caminan con nosotros en las reformas que tenemos previstas”.

En ese sentido, resaltó que también por vez primera, después de 200 años, en la que lo han gobernado solo hombres, se tiene a la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum. “Es una mujer de una gran entereza, de una gran inteligencia y de una firmeza impresionante. Por eso tenemos que respaldarla. Tenemos que cohesionarnos para enfrentarnos a estos grandes retos y desafíos que México está presentando. Yo estoy sorprendido con su actitud”.

Recordó que, con 47 años de servidor público, es la primera vez que ve a una titular del Poder Ejecutivo tener tantos problemas al inicio de su gobierno. La relación con los Estados Unidos ha sido muy compleja; sin embargo, ella ha sabido enfrentarla y conducirla con gran inteligencia.

Añadió que en los años que ha tenido de participación política, “me he topado con muchas mujeres, pero la primera vez que fui senador y diputado en 1988, era apenas un puñado de mujeres las que podían estar en las Cámaras; ahora son más de la mitad y creo que han demostrado no solo talento, sino también sabiduría e inteligencia”.

El diputado Ricardo Monreal reconoció la actitud de las mujeres que están enfrentando los retos que antes eran exclusivos de los hombres. “A mí me parece muy importante lo que está pasando en México”.

Convocó a las asistentes a que se organicen, participen y logren establecer su sueño en la vida pública y en la conducción política del país. “Me da mucho gusto que estén aquí, las abrazamos, las queremos mucho y deseo que se la pasen muy bien aquí en el recinto del Poder Legislativo. Que sea para bien del país y que sea para bien de nuestra patria”.

                En los sindicatos se trabaja a favor de los derechos laborales.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), dijo que las mujeres asistentes de este evento son talentosas, comprometidas, líderes y sindicalistas; su labor diaria tiene efectos importantes en la vida de trabajadoras y trabajadores. A través de los sindicatos se hacen valer los derechos laborales y acceder a mejores condiciones de vida. 

Señaló que el sindicalismo mexicano tiene una larga historia de lucha, pero, sobre todo, es un factor preponderante en las grandes transformaciones laborales y sociales en el país. Asimismo, las mujeres han tenido un papel protagónico que les ha permitido cerrar brechas que antes eran difíciles de acceder, pues trabajaron y fueron el preámbulo de un movimiento mucho más grande y consolidado.

“Estoy consciente que todavía hay miles de mujeres que continúan padeciendo la desigualdad en sus trabajos, escuelas y hogares; decirles que, desde la Comisión de Trabajo, las y los diputados seremos aliados impulsando una agenda a favor de la igualdad y libertad”, agregó. 

            La Cámara ha impulsado reformas importantes en materia laboral.

El diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y organizador del evento, comentó que en este Congreso se han impulsado reformas muy importantes en materia laboral, porque si le va bien a una empresa le tiene que ir bien a las y los trabajadores. 

Mencionó que las mujeres son el motor de la economía y productividad en el país y que trabajará en un nuevo proyecto sindical a nivel nacional con todas las mujeres y se les impulsará para que logren los objetivos que necesitan.

Agradeció al coordinador y presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal, por todo el esfuerzo que hace día a día para que la mujer mexicana en las reformas que se hacen en esta Cámara tengan el lugar que en otras legislaturas no tenían.

Mitzy Baqueiro, oficial de género de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirmó que en México el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivale al 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto. Es lo que aportan sectores como la manufactura y el trabajo que subsidiamos las mujeres a la economía. Por ello, precisó que para la OIT el diálogo social tripartita es crucial, para ser un motor de las verdaderas transformaciones que se conviertan en normas, pero que se implementen.

Subrayó que lograr la igualdad de género en el mundo del trabajo requiere políticas coordinadas, proactivas, transformadoras que ven por el bien por toda parte de actores, gobiernos, organizaciones de personas empleadoras, sindicales y la sociedad civil, por lo que hoy queda claro que las mujeres sindicalistas son fuerza, voz y cambio, y se debe seguir construyendo un mundo del trabajo con igualdad, justicia y dignidad para todas las personas.

La cantautora Denisse de Kalafe expresó que es un orgullo estar frente a las mujeres que representan la fuerza de este país y dijo que para ella las mujeres tienen el significado de una madre que le enseñó la fuerza de la lucha del trabajo.

                                Homenaje a “Pepita Serrano”

Durante la apertura de este encuentro, se rindió un homenaje a María Josefa Cuevas de Serrano “Pepita Serrano”, por su invaluable colaboración en la interpretación del Himno Nacional mexicano y su incansable labor en favor de nuestra cultura.