El Cabildo de Cuernavaca apoyó la propuesta de reformar el Bando de Policía y Buen Gobierno para sancionar el acoso hacia mujeres, niñas y adolescentes en las calles. De esta forma, dijo el edil José Luis Urióstegui Salgado, se armoniza con la reciente actualización de la Ley de Cultura Cívica del Estado de Morelos en materia de acoso sexual callejero.
En la presentación de su propuesta, la regidora Erika Lastra Jaimes dijo que la reforma tiene como objetivo visibilizar y sancionar de manera efectiva una conducta que por años ha sido minimizada o normalizada. «El acoso sexual callejero no es un piropo, no es una falta menor: es una forma de violencia sexual que debe erradicarse”, afirmó.
Las reformas contemplan la incorporación de fracciones específicas con lenguaje claro que tipifican las distintas manifestaciones del acoso sexual callejero, desde verbales hasta físicas y digitales, además de definir esta conducta para unificar criterios en la actuación de la policía preventiva y el Juzgado Cívico.
En sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde José Luis Urióstegui respaldó la iniciativa y señaló que esta reforma representa un avance necesario para garantizar la seguridad, la dignidad y los derechos de todas las mujeres que habitan o transitan por el municipio.
Lee también Alumnos golpean a director de Cetis 78 en Altamira, Tamaulipas, acusado de acoso sexual
“Es aplaudible que se incorpore a la normativa municipal este tipo de sanciones que castiguen conductas que afectan no solo físicamente, sino que atentan directamente contra la dignidad de las mujeres, niñas y adolescentes”, resaltó.
Asimismo, se destacó la aportación de la síndica municipal Paula Trade Hidalgo, quien propuso incluir la sanción correspondiente en la Ley de Ingresos Municipal, a fin de dotar de eficacia jurídica a la reforma.
En un paso más hacia la justicia social, se informó que el cien por ciento de los recursos recaudados por concepto de multas será destinado al Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) para fortalecer programas de atención, prevención, talleres, campañas, acompañamiento y acciones reales que cambien la vida de quienes hoy sufren este tipo de violencia.
La propuesta respaldada públicamente por las y los integrantes del cuerpo edilicio fue turnada a la Comisión de Gobernación y Reglamentos para su análisis, votación y eventual aprobación.
Con información de El Universal Online