Integrantes de la organización Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) pidieron seguridad al gobierno federal luego de que dos helicópteros y una embarcación de la Guardia Costera de Estados Unidos los intimidaron mientras realizaban una protesta hecha en víspera de los preparativos del décimo lanzamiento de prueba del cohete Starship de SpaceX.

En redes sociales, el grupo en defensa del medio ambiente transmitió en vivo el momento en que vivieron el despliegue de los vehículos mientras protestaban frente a Playa Bagdad, en Tamaulipas, acompañados por ciudadanos y personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Denunciaron que la basura espacial y las vibraciones de los cohetes dejaron daños en playas, fauna marina y hasta en viviendas de Matamoros, lo que pone en riesgo la seguridad de las comunidades ribereñas, motivo por el que han realizado diferentes protestas.

Space X explota cohetes en territorio mexicano, acusa Conibio global
Elías Ibarra, presidente de Conibio global, explicó que Space X está explotando los cohetes en territorio mexicano, donde han encontrado más de 40 kilómetros de playa llenos de basura espacial con etiquetas de la compañía cuya base se encuentra en el condado de Cameron, Texas.

Acusó que las detonaciones compactan la arena de mar, hecho que provoca la muerte de entre 800 y 900 crías de tortugas lora que no pueden llegar al océano, además de poner en peligro a otras especies del área colindante con la zona natural protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo.

Por estos hechos, Conibio Global exigió una investigación inmediata y garantías de seguridad pues las protestas –en las que han participado al menos diez embarcaciones y son pacíficas– continuarán en tanto los ensayos y lanzamientos sigan.

En transmisiones publicadas en sus redes sociales, los activistas y personal de dependencias que trabajan para proteger al medio ambiente, muestran que, durante sus recorridos en las aguas del Golfo de México, encuentran presencia de delfines, diversas especies marinas como aves y peces que son afectadas por la caída de basura espacial como tanques y partes de cohetes.

Asimismo, Elías Ibarra documentó en video la entrada de una plataforma estadounidense a territorio mexicano con el objetivo de rescatar motores y partes de los cohetes que caen al suelo del fondo marino.

Advirtió que, en el marco del el décimo lanzamiento de prueba de la nave Starship, emblemática de Space X, las protestas continuarán puesto que esta acción pone en riesgo la vida de familias quienes han registrado caída de piezas que rompieron ventanas y estructuras en sus hogares, además del riesgo latente para la biodiversidad de la zona que es considerada una Área Natural Protegida (ANP).