Este 19 de septiembre en punto de las 12:00 h tiempo del Centro de México, se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025.
Millones de mujeres y hombres participaron en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activara la alerta sísmica.
Para este Segundo Simulacro Nacional 2025, por primera vez se enviará de forma masiva una alerta sísmica a 80 millones de teléfonos celulares en todo el país y las autoridades han advertido a la ciudadanía a estar conscientes del evento, que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, aunque en algunas entidades se simularán fenómenos distintos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.
A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los más demoledores de la historia reciente, los simulacros buscan fortalecer la prevención de México.
El más destructivo, de magnitud 8.1, ocurrió la mañana del 19 de septiembre de 1985 con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y occidente del país, con una cifra oficial de tres mil 192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20 mil por irregularidades en el conteo.
32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 13:14 h local, poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.
El movimiento, con epicentro en Puebla y Morelos, dejó un saldo de 370 muertos y más de siete mil heridos, con la mayoría de las muertes en Ciudad de México, que concentró 228.
Con información de López-Dóriga Digital
Minuto a minuto
Muere Julieta Fierro Gossman, destacada científica y divulgadora