Compartir

Las acciones que emprenda el gobierno de México para reducir el tráfico de fentanilo y la migración a Estados Unidos podrán reducir los aranceles impuestos a productos fuera del T-MEC hasta en 12 por ciento, de acuerdo con la Casa Blanca, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria explicó que los sectores que exportan dentro del T-MEC no tienen tarifas, mientras que los que están fuera, deberán cubrir un arancel de 25 por ciento.

“Para Canadá y México, las órdenes existentes de fentanilo, migración de IEEPA permanecen en vigor y no se vieron afectadas por esta orden. Esto significa que los bienes que cumplen con, en inglés es USMC en español T-MEC, seguirán teniendo una tarifa del cero por ciento, todo lo que está dentro del T-MEC cero por ciento. Los bienes no compatibles con el T-MEC tendrán un arancel del 25 por ciento.
“En caso de que se rescindan las órdenes existentes de fentanilo y migración de IEEPA, los bienes compatibles con el T-MEC continuarán recibiendo un trato preferencial, mientras los bienes que no conformen con el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento. O sea, si es T-MEC es cero por ciento, si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de nación más favorecida se reduciría de 25 a 12”, resaltó.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal explicó que se buscará que las empresas que exportan a Estados Unidos por el concepto de nación más favorecida —cláusula de la Organización Mundial de Comercio (OMC)—, lo hagan mediante el T-MEC.

“En nuestro caso, en México, una parte muy importante se exporta por el T-MEC, y la otra por la cláusula de nación más favorecida, si estás por nación más favorecida, vas a tener un arancel del 25 por ciento”, insistió.

MILENIO