Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos.

La alerta tomó por sorpresa a Dolores a las 12:00 horas, en el momento en el que realizaba compras en una tienda de abarrotes de la colonia Cerrito de Jerez, en León, Guanajuato; el sonido provenía de su teléfono celular. «¡Ora!», expresó en voz alta. «Es la alerta sísmica por el simulacro», respondió otra clienta en el negocio aledaño al templo.

La conversación entre ellas era por recordar el terremoto de 1985, en donde se perdieron tantas vidas.

A tres metros de distancia, Marta, comerciante de quesadillas, recordó que hace 40 años se encontraba en el hospital de Ginecología del IMSS, en León, Guanajuato. Ese día, dijo, nació Héctor, su hijo menor.

“Mi hermana dice que ella sintió el temblor en el tercer piso, que fue como un mareo».

El simulacro se realizó sin incidentes en edificios públicos, empresas, escuelas, guarderías, clínicas y hospitales de los 46 municipios del estado, en donde además se destacó el esfuerzo de las corporaciones de Protección Civil, otras corporaciones de auxilio y de las personas.

Reconocen valentía de protección civil

En Celaya, 15 mil personas participaron con éxito en 35 simulacros simultáneos, bajo la hipótesis de un sismo, como parte de las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.

El alcalde Juan Miguel Ramírez fue evacuado de la Presidencia Municipal junto con sus colaboradores, hacia la plaza principal.

En la ciudad de Guanajuato, la alcaldesa Samantha Smith reconoció públicamente la dedicación, el esfuerzo y el valor de las mujeres y hombres que integran la Dirección Municipal de Protección Civil, quienes trabajan todos los días para salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses.

Expand article logo Continuar leyendo
“Su labor diaria es sinónimo de compromiso, valentía y servicio a la comunidad; son un ejemplo de lo que significa proteger la vida”,

En León, el Gobierno Municipal rindió homenaje a quienes perdieron la vida durante los sismos de 1985 y 2017, y entregó constancias de capacitación y equipamiento al personal de Protección Civil.

Este día todos ellos se unieron al simulacro nacional con la evacuación de funcionarios y ciudadanos que se encontraban en el edificio municipal al momento en que sonó la alerta sísmica.

El secretario del Ayuntamiento, Pablo Arturo Elizondo Sierra, dijo que este día refleja la capacidad como seres humanos “para reinventarnos y para sacar lo mejor que tenemos en los peores momentos”.

Destacó la valentía del personal de Protección Civil. Detrás de cada casco, cada uniforme y cada herramienta hay una vida que puede salvarse”.

Participan casi 3 millones de personas en simulacro en Jalisco
En Jalisco, la participación en el Simulacro Nacional 2025, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil llegó a más de 2 millones 950 mil personas, lo que fue considerado por las autoridades como “récord histórico”.

Ese nivel de participación significó un crecimiento de 40.5% en comparación con el primer Simulacro Nacional, realizado en abril.

En esta ocasión fueron evacuados cerca de 20 mil inmuebles, entre edificios públicos, privados, escuelas, hospitales y viviendas.

En Palacio de Gobierno de Jalisco, el ejercicio registró la evacuación de 134 personas en un tiempo de un minuto con 59 segundos.

Para ello, se contó con un estado de fuerza de 55 brigadistas internos, integrados en las áreas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios y control de incendios.

El Comandante Sergio Ramírez López, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), subrayó la magnitud del despliegue realizado en todo el estado.

“En este Macrosimulacro participaron más de 20 mil brigadas internas de Protección Civil. Se alcanzó una cifra récord con 2 millones 950 mil personas participando. Este incremento obedece a varios factores, como el uso de nuevas herramientas tecnológicas y la labor de las Comandancias Regionales junto con los municipios”, afirmó.

Indicó que fue relevante el aumento de la participación de las casas habitación, que se estima en 750 mil, lo que representa un incremento cercano a 30 por ciento. Indicó que miles de personas recibieron notificaciones a través de la aplicación “Jalisco Alerta”, lo que permitió simular con mayor realismo una situación de emergencia, aunado al sistema de broadcast nacional, que fortalece la coordinación entre el Gobierno de México y las autoridades estatales en materia de alertamiento.

Se suma Nuevo León a Simulacro Nacional
En el marco del Día Nacional de Protección Civil, Nuevo León se sumó al Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo en edificios públicos como la Torre Administrativa, Pabellón Ciudadano, Biblioteca Central del Estado, Nuevo León Contigo y el Instituto de Profesionalización.

En Torre Administrativa y Pabellón Ciudadano, en donde el supuesto fue un incendio, se logró la evacuación en un tiempo récord de 16 minutos y 1 segundo, en donde se reportó la salida de la totalidad del personal administrativo y ciudadanos.

En Tabasco participan 150 mil personas
Con la participación de casi 150 mil ciudadanos, Tabasco se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual tiene como objetivo de evaluar la capacidad de respuesta del Gobierno de México ante situaciones de desastre.

Sobre este ejercicio, el gobernador de la entidad, Javier May Rodríguez brindó un reconocimiento a todas las instituciones y brigadas de los tres órdenes de Gobierno, así como a las organizaciones sociales y establecimientos del sector privado que de forma libre, comprometida y espontánea se integraron a este protocolo activado en un total de 1 mil 680 inmuebles en los 17 municipios del estado.

En Tamaulipas participan más de 77 mil personas en Simulacro Nacional 2025
En Tamaulipas se respondió de manera ejemplar al Segundo Simulacro Nacional 2025, realizado este mediodía en instituciones públicas, privadas, educativas, así como en zonas urbanas y rurales de todo el estado, señaló el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo Rodríguez de la Fuente.

El funcionario estatal afirmó que en esta jornada preventiva participaron 77 mil 047 personas en Mil 339 inmuebles, quienes evacuaron de forma ordenada hacia los puntos de reunión establecidos, reforzando así la cultura de la autoprotección y la preparación ante emergencias.

Destacó que por primera vez se aplicó la alerta nacional enviada a los teléfonos celulares, mecanismo que permitió llegar a millones de mexicanos y que en Tamaulipas se implementó con éxito, logrando una participación amplia y organizada.