Compartir

La subsecretaria de Responsabilidades y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Tania de la Paz Pérez, aseguró que el Gobierno de México no utiliza ningún tipo de tecnología espía como se hizo durante la pasada administración, especialmente durante 2017.

Durante la presentación del Cuarto Plan de Acción 2019-2020, que fue retomado después de dos años tras la salida de organizaciones de la sociedad civil por denunciar de espionaje al gobierno de Enrique Peña Nieto, subrayó que “podemos afirmar que ninguna dependencia del Gobierno Federal tiene o utiliza el malware Pegasus”.

Luego de destacar que nuevamente el Plan propicia compromisos entre el gobierno y la sociedad civil, aseguró que México será el primer país en trabajar en alianza internacional para fortalecer controles democráticos a la intervención de comunicaciones privadas.

Durante el evento llevado a cabo en el Auditorio “Elvia Carrillo” de la SFP Tania de la Paz subrayó que el “compromiso con el que impulsamos las demandas de la sociedad tras las denuncias del gobierno espía en 2017 y que ocasionaron la ruptura de la alianza en México”.

Por su parte el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas, recalcó que durante el proceso del presunto espionaje el INAI repudió en todo sentido la práctica con señalamientos técnicos y cuestiones específicas.

FUENTE ; NOTIMEX , CANDELERO 10-12-19