Compartir

Durante su etapa como ministra de Asuntos Exteriores, Freeland fue designada por Trudeau para negociar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá. En parte gracias a su labor en ese tema, Freeland ascendió al cargo de viceprimer ministra tras las elecciones generales celebradas en Canadá el 21 de octubre.

Los Gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá llegaron a un acuerdo sobre el nuevo T-MEC, sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en noviembre de 2018.

Pero el tratado no ha podido ser ratificado por las reticencias de los congresistas demócratas en EE.UU., preocupados por cuestiones sobre estándares laborales y protección medioambiental.

México ya ha ratificado el T-MEC y Canadá ha señalado que hará lo propio tan pronto como el Congreso estadounidense dé luz verde al acuerdo.

Ottawa estaría ejerciendo de mediador entre mexicanos y estadounidenses para que el país latinoamericano adopte regulaciones laborales en algunos casos similares a las de Canadá, lo que facilitaría que los congresistas demócratas den luz verde a la entrada en vigor del acuerdo.

El miércoles, Freeland declaró en Washington que los tres países estaban trabajando para ultimar un acuerdo que permita la ratificación del T-MEC.

Por su parte, Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo en Washington que estaba “llegando a entendimientos” con sus homólogos.

“Tengo que ver las cosas con cuidado, pero estamos llegando a temas más específicos, pero siento que estamos caminando hacia un acuerdo“, afirmó Sead

FUENTE ; NOTIMEX ,CANDELERO 29-11-19