Compartir

En el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, la gratuidad en los servicios de las universidades es un tema prioritario, y el no cobro de cuotas para cursar estos estudios sería un proceso gradual, sin afectar las finanzas ni la independencia de esas instituciones autónomas.

Así lo expuso el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bojórquez, quien reiteró que toda la educación debe ser gratuita, toda vez que el acceso a la misma es un derecho humano.

En entrevista luego del foro de consulta del anteproyecto de dicha ley, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), dijo que en algunos sistemas, las cuotas representan entre 15 o 20% de sus ingresos, y en otras sólo es de 2 a 3%.

El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que con una nueva Ley General de Educación Superior, que será analizada en diversos foros en varios estados del país, la dependencia busca “eliminar todo reflejo del clientelismo” en el sector.

“Las disposiciones para la gradualidad en la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior serán establecidas por la secretaría, dando prioridad a los estudiantes provenientes de regiones indígenas y hogares con los menores niveles de ingreso y en situación de desventaja”, subrayó.

Por ello, recordó que existe un fondo especial en el presupuesto de 2020 para el cumplimiento de la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, y que será “un fondo inicial que iremos consolidando”.

FUENTE ; NOTIMEX , CANDELERO 27-11-19