El Sistema Cutzamala ha experimentado pérdidas del vital líquido recientemente. Según las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante los últimos siete días se extrajeron 7.64 millones de metros cúbicos, lo que sitúa el almacenamiento en un 57.2 por ciento de su capacidad.
Además, en la última semana, el Cutzamala retrocedió 5.98 millones de metros cúbicos de este recurso, cuyo retroceso se debe a las extracciones por el bombeo de agua potable a la Ciudad de México y el Estado de México, así como para el riego de cultivos. Al finalizar marzo pasado, la acumulación de agua en el Sistema Cutzamala fue de 56.46 por ciento, equivalente a 441.83 millones de metros cúbicos disponibles para el Valle de México.
No obstante, a pesar de estos descensos, los niveles actuales son mejores que el año pasado, cuando alcanzaban apenas el 35.6 por ciento para estas fechas. Aunque la ausencia de lluvias en marzo en la cuenca del Cutzamala agrava la situación.
Por ello, para mitigar el estrés hídrico en la capital del país, donde muchas alcaldías sufren escasez, la administración que encabeza Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, ha intensificado los envíos de este vital líquido.
De esta forma, el gobierno citadino implementa medidas para un uso eficiente del agua, como la rehabilitación de pozos y la modernización de infraestructura. Al tiempo que recomienda a la población revisar y reparar fugas, usar el agua conscientemente y optar por electrodomésticos eficientes.
IMPORTANCIA DEL SUMINISTRO
La importancia del Sistema Cutzamala radica en que suministra entre el 20 y 30 por ciento del agua potable al Valle de México, sin embargo, hoy en día enfrenta desafíos como sequías, infraestructura envejecida y altos costos energéticos.
Una vez que empezó la primavera el 20 de marzo pasado, la Ciudad de México espera una temporada de estiaje estable, pero exhorta a la población a tener un uso responsable del agua.
Pese a que la Conagua subrayó que no cayó ni una sola gota de agua en las presas del Cutzamala, estas registran los siguientes niveles de almacenamiento.
En la Presa Valle de Bravo, se reporta 65.81 por ciento de llenado; la Presa El Bosque, con 52.59 y la Presa Villa Victoria, con 40.84 por ciento.
Con base en las autoridades, en su máximo funcionamiento, el sistema puede aportar el citado 20 a 30 por ciento del agua potable que consume la Zona Metropolitana del Valle de México, aunque esta cifra varía de las condiciones hidrológicas y de operación.
DIARIO DE MÉXICO