En vísperas del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México está en un punto crítico. Su mandato será observado como un laboratorio de gobernanza en una época de retos múltiples.

La combinación de expectativas altas, limitaciones institucionales, presiones externas y realidades estructurales exige que su Informe sea más que un balance. Creo que debe proyectar un rumbo tangible, asumir riesgos y convencer de que la hoja de ruta propuesta puede traducirse en resultados concretos.

Para que su Informe a los mexicanos no sea solo un acto simbólico, la Presidenta tendrá que mostrar avances, admitir debilidades y plantear estrategias realistas.

Enseguida te enteraré de los temas más sensibles que probablemente destacará la Presidenta Sheinbaum:

1.- Resultados concretos en Seguridad.
Presentará cifras verificables: reducción de homicidios, detenciones de capos y de funcionarios corruptos, mejor coordinación interinstitucional, estrategias de desarme, prevención social con medición de impacto.

2.- Eficacia de la Reforma Judicial y del Estado de Derecho.

Nos hará saber cómo se ha avanzado en la autonomía de Jueces, en acceso a la justicia, en la descongestión de expedientes en los Tribunales, en garantías procesales y en combatir la corrupción.

3.- Claridad económica y regulatoria.
Refrendará que no habrá giros bruscos y transparencia en el manejo fiscal; hará propuestas de crecimiento (infraestructura, innovación) y expondrá planes para estimular la inversión privada.

4.- Equilibrio entre Gasto Social y Seguridad.
Explicará cómo se ha distribuido el presupuesto entre demandas sociales urgentes y acciones de seguridad, sin descuidar ninguna de las dos líneas.

5.- Diplomacia con EU y defensa de la soberanía.

Expondrá los resultados de las negociaciones bilaterales, los límites aceptados y la defensa de intereses nacionales en medio de una relación asimétrica.

6.- Visión hacia el futuro y plan estratégico.
Más allá de logros pasados, creo que es fundamental para la Presidenta Sheinbaum presentar un plan de gobierno para los próximos años con prioridades claras, riesgos anticipados y mecanismos de corrección.

Por ello, considero conveniente comentar los riesgos y escenarios posibles que a corto y mediano plazo pueden presentarse, los cuales aquí te doy a conocer:

a) Puede haber rechazo social con crisis de legitimidad y obvio desgaste político si los resultados en seguridad no se ven. Para evitarlo tendrá el gobierno que destinar recursos suficientes para la prevención de delitos contra los ciudadanos y que haya eficacia en los operativos.

b) Choques con el Poder Judicial o constitucionalidad de reformas que llevaría a batallas legales y a la suspensión de reformas e incertidumbre jurídica. La contra medida sería realizar consultas, reforzar los contrapesos y que haya diálogo institucional.

c) Sanciones, amenazas arancelarias o presión comercial de EU con afectaciones al comercio exportador y retracción de la inversión extranjera. Este riesgo se podría eliminar con mejor negociación diplomática, con diversificación comercial y fortaleciendo los mecanismos bilaterales.

d) Escalada de violencia por reacomodo de Cárteles con el desbordamiento en regiones “calientes” que puede llevar a estado de excepción parcial pero que podrá mediatizarse con prevención y operativos inteligentes en eficaz coordinación con autoridades locales, estatales y federales.

e) Inversión privada retraída ante la incertidumbre lo que llevaría a menor crecimiento y pérdida de empleos formales para lo cual se espera evitar con claridad regulatoria, certidumbre normativa y estímulos fiscales selectivos.

f) Problemas macro económicos ante choques externos nos llevarían a una devaluación, a mayor inflación y a que la deuda externa sea impagable por lo que se deben mantener intocables las reservas en el Banco de México, tener firme la disciplina fiscal y aplicar mecanismo de estabilización.

ADENDUM: Ya veremos cómo la Presidenta de México cierra su primer año de gobierno y empieza el segundo.
mohacan@prodigy.net.mx