-Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pagarán por el cargo.
-Magistrados electorales y magistrados de circuito pasarán a la “registradora”.
-También los jueces de distrito validarán sus cargos mediante una multa económica.

PALACIO desde H. Matamoros, Tam.-

Sin lugar a dudas, el proceso electoral extraordinario del pasado primero de junio habrá de pasar a la historia no solamente por la designación de Jueces, Magistrados y Ministros por votación ciudadana sino por el desaseo que provocó el uso de “acordeones”.

En efecto, no se trata solamente del desmantelamiento del Poder Judicial para dar por terminado el equilibrio de Poderes que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la manipulación del proceso por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo prácticamente hizo añicos la democracia azteca.

Además de la escasa concurrencia a las urnas electorales durante la jornada comicial que hizo ver mal al partido en el Poder por la pobre capacidad de movilización, la elección de los nuevos juzgadores también impactó la imagen y prestigio del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta antes de la sesión del Consejo General del INE del pasado lunes, planeaba imponer multas económicas a los candidatos ganadores y que “coincidentemente” aparecían sus nombres en los “acordeones” que llevaban los electores que cumplieron con ese deber bien sea por civilidad o bien por el tradicional acarreo a cambio de una dádiva en efectivo.

Para la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) todos los candidatos promovidos por medio de innovador medio en jornadas electorales son personajes muy cercanos al poder de la Cuarta Transformación.

En consecuencia, no resulta temerario ni aventurado precisar que los “acordeones” mancharon el proceso eleccionario para elegir a los Ministros, Magistrados y Jueces que entrarán en funciones a partir del primero de septiembre del año en curso.

Desde otra óptica, a juzgar por las sanciones económicas planeadas por el Instituto Nacional Electoral, todo hace indicar que, tras el pago correspondiente, a los nueve Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el cargo les costará 146 mil pesos.

Del mismo modo, los Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el costo será de 88 mil 130 pesos, los Magistrados de Circuito pagarán una multa de 41 mil 311 pesos, mientras los candidatos triunfantes a los Juzgados de Distritos la sanción económica o precio por el cargo -según el cristal con que se observe- será de 22 mil pesos.

Coincidencia o no, lo cierto es que datos de la Comisión de Fiscalización del INE indican que se detectaron 63 versiones diferentes de “acordeones” en donde se promocionaba a 685 candidatos de los cuales 400 resultaron triunfantes en las urnas electorales.

Para distintas organizaciones de la sociedad civil que presentaron impugnaciones ante la máxima autoridad en materia electoral, la distribución de “acordeones” por parte del aparato oficial convirtió en mera simulación la designación por voto ciudadano de Jueces, Magistrados y Ministros.

Cabe señalar que en tiempo y forma el Instituto Nacional Electoral recibió oficialmente 29 quejas asociadas con los “acordeones” o “guías de votación” promocionando a distintos candidatos en busca de integrarse al nuevo Poder Judicial de la Federación.

Ante tal situación tanto la Comisión de Quejas y Denuncias del INE como la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, decidieron imponer medidas electorales para inhibir -sin éxito, por cierto- la distribución de acordeones impresos.

Al margen de medidas cautelares o sanciones económicas a candidatos promovidos mediante el uso de “guías de votación”, la triste realidad es que el pasado proceso electoral extraordinario pasará a la historia como una elección sucia y altamente contaminada.

También, dígase lo que se diga, reconózcase o no, la elección popular de los integrantes del Poder Judicial -Federal y Estatal- fue avalada por tan solo un 11% del padrón electoral, lo cual, por supuesto, en modo alguno significa que el nuevo Poder Judicial de la Federación es producto de la decisión del “pueblo de México”.

¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-Por supuesto que le asiste plena razón a la corriente de opinión que considera que los “acordeones” o “guías de votación” utilizados durante la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial terminaron de manchar la elección que dio la puntilla a la constitucional separación de Poderes.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx