Están en riesgo las pensiones de los jubilados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del régimen conocido como la generación de transición, afirman expertos.
María Ascensión Morales Ramírez y Carlos Matute, especialistas en Derecho a la Seguridad Social, así como el economista Jorge Sánchez Tello, coincidieron en que permanecen en constante riesgo por lo que urge legislar para brindar certeza jurídica a los pensionados por el IMSS en dicho régimen.
Destacaron, durante un foro realizado por el diario El Universal, que el gobierno federal debe legislar para mejorar la Ley del Seguro Social, porque la que la reforma de 1997 estableció que el monto máximo de pensión jubilatoria es de 25 veces el salario mínimo, mientras que en la ley anterior de 1973 este monto era de 10 veces el salario mínimo.
Subrayaron que la reforma estableció en un principio que el incremento del tope salarial sería gradual, pero no precisó qué ocurriría con la generación de transición que entró cotizando a 10 veces el salario mínimo y salió con el aumento.
Cabe señalar que la generación de transición representa a los trabajadores que entraron con la ley de 73, pero que cotizaron con la de 97.
FUENTE: AGENCIAS, CANDELERO, 16-02-2020