La Comisión de Justicia, que preside el senador Javier Corral Jurado, aprobó, con 16 votos, un dictamen por el que se acuerda no otorgar licencia a Irlanda Gabriela Pacheco Torres, jueza de Distrito en Materia Penal, debido a que las razones y causas por las que la solicitó “no son justificables”.

El senador Corral Jurado explicó que, desde el mes de febrero, la jueza Gabriela Pacheco se desempeñaba como directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México, por lo que solicitó licencia para separarse de sus funciones como juzgadora desde el 2 de septiembre de 2025 y hasta el 2 de marzo de 2026, para realizar un cierre ordenado, transparente y responsable de esas funciones.

Sin embargo, precisó que “calificamos como no justificadas las causas por las que solicita licencia por siete meses”, al considerar que ya contó con tiempo suficiente para realizar la entrega del área a su cargo.

Por ello, apuntó que no hay causa justificada o de mayor peso para conceder la licencia, pues se debe dar prioridad a la función jurisdiccional sobre el proceso de entrega-recepción que tuvo en su tiempo para desahogarse.

Javier Corral reiteró que se da prioridad al derecho a la justicia sobre un proceso administrativo de entrega-recepción, para el que hubo tiempo, forma y lugar.

“Este es un antecedente muy importante, porque si es el procedimiento que el Senado va a tener para conocer de las licencias, es fundamental analizar muy bien las causas por las que se solicitan”, destacó.

Explicó que le corresponde al Senado de la República resolver las solicitudes de licencia de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, cuando éstas sean por un periodo mayor a un mes.

Dijo que al considerar el acceso a la justicia como un derecho humano consagrado en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la función jurisdiccional es el mecanismo para hacer efectivo ese derecho y que los tribunales deben estar integrados con anterioridad a los hechos, por lo que las y los senadores valoran que debe privilegiarse el ejercicio de esta función.

“Estamos laborando un antecedente de una práctica parlamentaria que no se observaba hasta antes de la reforma al Poder Judicial, pero no corresponde a la Comisión de Justicia aprobar o no aprobar la solicitud de licencia, sino evaluar y calificar las razones de la solicitud, ya se encargarán otros órganos de seguir revisando su desempeño como juzgadora federal”, puntualizó.

Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, dijo que no puede asumirse como una causa o razón no haber concluido los trabajaos previos al asumir el cargo como jueza, ya que se tuvo el tiempo suficiente para concluir sus encargos profesionales, “por lo que solicitar una licencia me parece un exceso, una burla y se le debe invitar respetuosamente a presentar su renuncia”.

La senadora del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, dijo que este hecho representa una falta muy importante, por lo que es necesario que conozcan de este asunto el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, pues no se pueden ocupar dos cargos públicos simultáneamente, y lamento profundamente que haya tomado protesta sin que se haya separado de su encargo en la administración de aduanas.

Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, aseguró que al negar esta licencia se pone énfasis en la importancia que debe tener la justicia para nuestro país, así como darle jerarquía a la reforma en materia judicial que se aprobó con el objetivo de brindarle mayor justicia al pueblo de México.

Del PRI, Carolina Viggiano Austria expresó que “la pésima reforma judicial muestra sus resultados” y esta licencia es uno de ellos, pues se trata de una persona que no tuvo la suficiente ética para hacer las cosas de manera correcta “y ese es el tipo de jueces que quieren juzgar a la sociedad”.

Por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno manifestó que este dictamen debe dar alcance al órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial, para que ellos tomen las medidas pertinentes al respecto; “porque no sabemos lo que está ocurriendo con esta funcionaria que hoy se ostenta como jueza, y por eso es importante que los órganos de administración conozcan de esta situación”, subrayó.