La detención de Emilio Lozoya en España ha involucrado al presidente de la Junta del municipio español de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, con quien se reunió antes de comprar en 2013 el astillero gallego Hijos de J. Barreras (HJB).

Como director de Pemex, Lozoya compró a través de la filial PMI el 51% de las acciones del astillero por más de 5.1 millones de euros, un rescate impulsado por Feijoó.

La empresa con sede en Vigo estaba en proceso de quiebra y hoy registra pérdidas por 50 millones de euros.

Según el diario El País, Pemex colocó de presidente de la compañía al empresario gallego José García Costas para vigilar la construcción de dos barcos-hotel para sus trabajadores, 14 remolcadores y la apertura de una base logística en el puerto de La Coruña.

El acuerdo con Pemex fue un alivio para Feijoó en época preelectoral, aunque se desvinculó del exdirector de Pemex, con quien se reunió en México en 2013 y 2014.

«España no será refugio para funcionarios latinoamericanos, incluidos los mexicanos, que hayan cometido actos de corrupción», dijo ayer José Rodríguez Zapatero.
Tras celebrar la detención de Emilio Lozoya, el expresidente español aseguró que su país hará todo lo que esté en sus manos para que el exdirector de Pemex sea extraditado y que sus bienes, si es que los hay, sean regresados a México.

«España no es refugio. Les pudo asegurar que se producirán todos los trámites adecuados de la extradición y que los bienes que tenga, si es que los tiene ahí, serán incautados y que la cooperación jurídica internacional con México hará que esos bienes puedan revertir a México», anticipó.
Ante legisladores de Morena, PES, PT y PVEM, Zapatero recomendó a quienes piensen esconderse en España tomar como ejemplo el caso de Lozoya, el cual calificó como paradigmático.

«Con España y con la justicia española no tengan duda que pueden contar, y a los que han hecho cosas de esta naturaleza, o están pensando o piensan que España puede ser refugio, les digo que tomen como ejemplo, (el caso Lozoya), y ya les digo, no será el último», indicó.

Aunque reconoció que la cooperación jurídica internacional es en ocasiones complicada, el político español pidió a México confiar en que su país hará todo los necesario para que Lozoya sea extraditado.

FUENTE: REFORMA, CANDELERO, 15-02-2020